Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
1.1 Intervalos. 
1.2 Construcción y enlace de acordes. 
1.3 Interpretación y audición de armonías y 
secuencias armónicas. 
1.4 Creación musical. 
Lectura del texto y realización de diversos 
ejercicios a fin de “familiarizarse con los 
intervalos”. 
Formar acordes de las escalas mayores y 
menores. Escribir cadencias a tres voces. 
Audición de acordes de tónica y dominante. 
Entonación del acorde de tónica. Diseñar un 
ejercicio para el acorde de dominante. 
Dictado de acordes y de cadencias. Audición 
de cadencias en música tradicional. 
Interpretar frente a un público. 
Crear una secuencia de acordes sobre una 
progresión dada. Crear una melodía sobre 
acordes dados. Crear una progresión de 
acordes y una melodía. Armonizar una 
melodía. 
Desarrollo de actividades 
Clase 1. Estudio y práctica de intervalos como se explica en el tema 1.1. Repasar los 
conocimientos previos y comprender los conceptos nuevos acerca de los intervalos. Realizar 
la actividad “Familiarizarse con los intervalos”. 
Clase 2. Abordar los contenidos del tema 1.2. Conocer las características principales de la 
construcción y enlace de los acordes a través de la explicación teórica y de la práctica de las 
actividades. Realizar la actividad “Formar acordes de las escalas mayores”. Dejar la actividad 
de las escalas menores para que los alumnos la trabajen individualmente, fuera del aula. 
Abordar el contenido de los acordes de cuatro sonidos. 
En la medida en que el tiempo lo 
permita, practicar la formación de acordes de tres y cuatro sonidos en diferentes escalas. 
Clase 3. Realizar las actividades que se señalan para el tema 1.3: “Audición de los acordes 
de tónica y dominante”, “Entonación de acordes de tónica”, “Diseñar ejercicio para el acorde 
de séptima de dominante”. 
90