Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas: 
•
¿En qué consiste la técnica vocal y por qué es importante? 
•
¿Qué es una escala cromática? 
•
Explica estas modalidades de canto: a) canto melódico con acompañamiento 
armónico, b) melodía a dos voces; c) melodía a canon; d) melodía con 
acompañamiento armónico y ostinato rítmico
.
Identifica auditivamente estas formas de cantar en música de diferentes géneros y estilos. 
Elige una música escuchada fuera del aula y agrégale un acompañamiento instrumental. 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
1.1 Ejercitación de la 
técnica vocal. 
1.2 La escala cromática. 
1.3 Audición del repertorio 
vocal en cuatro 
modalidades: a) con 
acompañamiento armónico, 
b) melodía a dos voces, c) 
melodía a canon, d) 
melodía con 
acompañamiento armónico 
y ostinato rítmico. 
1.4 Interpretación del 
repertorio vocal con 
acompañamiento 
instrumental. 
SEP, 
Cantemos juntos,
libro y 
audiocintas. 
Mansion, M., 
El estudio del canto. 
Un instrumento musical (teclado, 
flauta o guitarra) 
- Gainza, Violeta H. de, 
El cantar 
tiene sentido. Llibros 3 y 4.
-SEP (1996).
Disfruta y aprende: 
música para la escuela primaria. 
-Mendoza, Vicente T.,
La canción 
mexicana.
-Muñoz Bolaños, Jorge, 
La música 
que llegó para quedarse.
-Programas musicales de 
televisión de Canal 11, Canal 22 y 
Canal 23. 
-Cualquier CD que contenga 
música mexicana, tríos rancheros, 
sones, boleros, etcétera. 
Variedad de instrumentos 
musicales, tanto de la región como 
fabricados en clase. 
Profundización de la 
técnica del canto. Apoyo 
para la vocalización. 
Para escuchar la escala 
cromática y poder 
entonarla afinadamente. 
Para la selección del 
repertorio vocal, tanto para 
la audición de ejemplos 
musicales como para la 
interpretación en diversas 
modalidades de canto. 
Para interpretar el 
repertorio con 
acompañamiento 
instrumental. 
27