102
Especies que se pueden multiplicar por acodo aéreo
Cerezo
Membrillero
Peral
Granado
Guayabo
Manzana
Higuera
Mango
a) Acodo simple
Este tipo se emplea para reproducir
frutales con ramas flexibles, como la
zarzamora, fresa o frambuesa.
¿Cómo se hace?
A finales de invierno
o
principios
de
primavera
del
año
siguiente, de la planta que desean
reproducir, escojan una rama de 50
cm como mínimo y un año de edad, a
la cual quitarán los brotes y ramas
laterales, dejen las que tenga, y dejen
de 15 a 30 cm de su extremo final.
1. En el suelo hagan un hoyo de 10 a 15 cm de profundidad y añadan
composta o
humus
de lombriz formando una capa de 5 cm.
2. Doblen la rama, a manera que 15 o 30 cm de su extremo final queden encima del suelo y una
porción de la parte intermedia quede enterrada en el hoyo.
3. Para promover el desarrollo de raíces, en esta porción realicen un pequeño corte en toda su
longitud.
4. Tapen el hoyo y sujeten el extremo de la rama que
sobresale del suelo con un trozo.
5. Rieguen diariamente de manera que el suelo esté
siempre húmedo.
6. En otoño o finales del invierno, desentierren la rama
y verifiquen si ha enraizado, si es así, córtenla en el
punto donde comienza a enterrarse.
Pueden obtener varias plantas nuevas de una sola ra-
ma al mismo tiempo, si la entierran en varios puntos, en
vez de en uno sólo. (
Vean
la figura correspondiente al acodo de punta).
Es importante que cada porción de tallo tenga una hoja y una yema; así podrá crecer y producir
savia nutritiva. Una vez enraizados se corta cada porción y se obtienen varias plantas.
Acodo
simple
Arqueado de la rama
Acodo múltiple, serpentino