III
CIENCIAS
169
3. Elaboren un cartel en el que describan brevemente la estructura de los principales 
plásticos que se consumen y desechan en su comunidad. Para ello:
a) Indiquen cuáles son los átomos que forman la unidad estructural básica, para 
cada tipo de plástico, y citen algunas de sus propiedades físicas o químicas.
b) Indiquen también el código correspondiente a su tipo y nivel de reciclado 
basándose en la tabla 2. Los códigos vienen indicados en algunos materiales 
plásticos, como por ejemplo, en los envases y botellas, sirven para identificar el 
material plástico en específico y su nivel de 
reciclado. 
Tabla 2. Identificación de materiales plásticos y sus usos más comunes
Código
Siglas
Nombre
Usos
PET 
Tereftalato de 
polietileno
Envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, 
aceites comestibles, bandejas, artículos de 
farmacia, medicamentos, etc. 
PEAD (HDPE) 
Polietileno de 
alta densidad
Envases de leche, detergentes, champús, baldes, 
bolsas, tanques de agua, cajones para pescado, 
etc. 
PVC 
Policloruro de 
vinilo
Tuberías de agua, desagües, aceites, mangueras, 
cables, imitación de piel, y material de uso 
médico como catéteres, bolsas de sangre, etc. 
PEBD (LDPE) 
Polietileno de 
baja densidad
Bolsas para basura.
PP 
Polipropileno 
Envases de alimentos, materiales para la industria 
automotriz, bolsas de uso agrícola y cereales, 
tuberías de agua caliente, envolturas para 
protección de alimentos, pañales desechables, etc.
PS 
Poliestireno
Envases de alimentos congelados, aislante para 
heladeras, juguetes, rellenos, etc.
Otros
Resinas 
epoxídicas 
Adhesivos e industria plástica; industria de la 
madera y la carpintería; elementos moldeados 
como enchufes, asas de recipientes, etc., 
espuma de colchones, rellenos de tapicería, etc.
El número 1 en el triángulo corresponde al material más fácil de reciclar; el número 7, al más difícil.