168
PROYECTO DE INVESTIGACIóN 5
SESIÓN 3
Fase II. Exploremos en la comunidad
Obtengan informaciÓn
de lo que hacen las personas de la comunidad para 
identificar y separar sus desechos plásticos adecuadamente.
1. Dividan al grupo en equipos de 4 o 5 estudiantes.
2. Cada equipo entrevistará a 10 personas de la comunidad.
3. Realicen las entrevistas.
Para hacer sus entrevistas:
Elaboren y lleven por escrito algunas preguntas clave para guiar sus entrevistas. 
Por ejemplo: ¿Cuántos tipos de plástico conoces? ¿Qué diferencias y similitudes 
hay entre ellos? ¿Qué plásticos son los más reciclables? ¿Cómo se clasifican? ¿A 
que atribuyen que unos plásticos sean más difíciles de reciclar que otros? 
Seleccionen a las personas que van a entrevistar.
Infórmenles de su proyecto y sean amables.
Utilicen una grabadora, una libreta de apuntes o su bitácora para registrar la 
información obtenida durante la entrevista.
Inviten a las personas que han entrevistado a participar en el acopio de plásticos 
que harán en su escuela.
Al terminar sus entrevistas:
Valoren las coincidencias y las diferencias en las respuestas de sus entrevistados. 
Propongan el acopio de los plásticos que más se utilicen en su comunidad.
Clasifiquen la informaciÓn obtenida durante sus entrevistas. Para ello:
1. A partir de la información obtenida definan los plásticos de mayor consumo en su 
comunidad, y busquen prioritariamente un centro de reciclado para ellos. Pueden 
preguntar en las oficinas del ayuntamiento o del municipio por los centros de reciclado 
de la comunidad, o bien, dónde pueden llevar los materiales recolectados para su 
posterior reciclamiento.
2. Intercambien su información con el resto de los equipos, para organizar, la recolección 
de estos materiales de la manera más eficiente. Por ejemplo, una sección de la escuela 
para botellas, otra para bolsas y envolturas de plástico, etcétera. 
Fase III. 
Participemos en una propuesta de mejora
Reciclaje de plásticos
Hallen una soluciÓn
para recolectar plásticos y almacenarlos provisionalmente 
en su escuela.
1. Ubiquen un espacio en el patio de la escuela y coloquen allí algunas cajas de cartón 
o plástico.
2. Coloquen en cada caja un letrero con el tipo de plástico. 
SESIÓN 4