III
CIENCIAS
111
Ahora opino que… 
Dos terceras partes del cuerpo humano están formadas por agua, sustancia 
indispensable que participa en todas las funciones del organismo. Gracias a 
su presencia y a la de diferentes iones, nuestro cerebro puede mandar 
impulsos eléctricos que son señales que, al viajar a través de los nervios 
hasta los diferentes órganos, funcionan como 
“
órdenes
”
o 
“
mensajes
”
que 
permiten, por ejemplo, el latido del corazón o el movimiento de los músculos.
Explica lo siguiente:
1. ¿Qué relación tienen los impulsos nerviosos en nuestro cuerpo con el modelo de 
Arrhenius?
2. ¿Qué pasaría si sustancias como las sales de sodio o potasio en nuestro cuerpo no 
pudieran disociarse? 
Para saber más
1.  Navarrete, Néstor. 
Atlas básico de tecnología
, México, 
SEP
/Parramón, Libros del 
Rincón, 2003.
2. Robinson, Tom. 
Experimentos Científicos para niños
, México, 
SEP
/Oniro, Libros del 
Rincón, 2006.
1. Castro, Mauricio. 
Química 3
. 
Secundaria
, México, Santillana, 2003.
2. Catalá, Rosa María. 
Química 3
. 
Secundaria
, México, Nuevo México, 2003.
3. Chamizo, José Antonio. 
Cómo acercarse a la Química
, Esfinge, México, 2004. 
4. 
Diccionario de Química
, 
Madrid, Oxford-Complutense, 2003.
5. 
Enciclopedia Larousse Dokéo
. Ciencia y tecnología, México, Larousse, 2001.
6. Garritz, Andoni 
et al
. 
Tú y la química
, México, Pearson Education, 2001.
1. Educamix, Alicante España. 
Ácidos y bases de Arrhenius
, 1 de febrero de 2008,
conceptos_bloque_5_5.htm
2. 
“
200 años de la pila de Volta
”
, en 
El rincón de la ciencia
, No. 5, 2000, 1 de febrero 
de 2008.
3. 
SEP
, Unidad de Telesecundaria. 
Metales y electrolitos
, 20 de febrero de 2008.
4. RedEscolar. 
ILCE
. 
Electrolitos
. 27 de noviembre de 2008,
electrolitos.htm