Practica esta lección: Ir al examen
227
Libro para el maestro
165
III
CIENCIAS
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
“Nuestro cuerpo está formado por diferentes elementos que forman un gran número de
compuestos como el agua, las proteínas y las grasas. Tu tarea consiste en identificar:
1. El elemento más abundante en nuestro cuerpo.
2. Las características químicas por las que este elemento, tan abundante en nuestro
organismo, forma un gran número de moléculas y compuestos.
Para responder puedes consultar los datos que se encuentran en la tabla periódica”.
Realiza lo siguiente:
1. ¿Qué información contiene la tabla periódica actual?
2. ¿Cuál es elemento más abundante en nuestro cuerpo?
3. ¿Cuántos electrones de valencia tiene el hidrógeno?
4. ¿El hidrógeno tiende a ceder, a aceptar o a compartir su electrón de valencia?
5. Menciona tres compuestos formados con hidrógeno presentes en
nuestro organismo.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia
sobre la información que contiene la tabla
periódica. ¿Existe diferencia entre lo que pensabas
y lo que sabes ahora? Justifica tu respuesta.
Los seres humanos estamos formados por los mismos elementos que forman a los demás seres vivos.
Lo que aprendimos
Resuelvo el
problema
Realiza lo siguiente:
1.
RM
El nombre y el símbolo de cada
elemento químico. El número y la masa
atómica de los átomos de cada elemento
químico; los electrones de valencia de los
diferentes átomos y los electrones totales.
Los niveles de energía.
2.
RM
El hidrógeno. Sus átomos son los más
abundantes en nuestro cuerpo.
3.
RM
Uno.
4.
RM
Tiende a compartirlo o a cederlo.
5.
RL
Por ejemplo: Agua, proteínas, grasas y
carbohidratos o azúcares.
Reflexión sobre lo aprendido
RL
Por ejemplo: Al principio yo pensaba que
los elementos están organizados en la tabla
periódica por sus electrones de valencia,
pero ahora sé que también la masa es una
característica importante para ordenarlos.
Por eso el hidrógeno es el primer elemento
de la tabla.
El programa permite valorar la
importancia de algunos elementos químicos,
como el litio y el silicio, en la industria y la
vida cotidiana.
4
Puede aprovechar el recurso para
sintetizar con sus alumnos los conocimientos
construidos hasta el momento.