76
SECUENCIA 3
•
Continúen la lectura del estudio “Sociedad y cultura de la época” (págs. 299-303),
para identificar los aspectos culturales de la época. Al terminar, elaboren una o
varias fichas sobre los valores sociales, políticos y culturales reflejados en los poe-
mas leídos hasta ahora. Observen el ejemplo:
Texto modelo: Ficha de seguimiento de un periodo o movimiento poético
Título del conte-
nido de la ficha
Movimiento al
que pertenece
Contenido
Cita del poema
para ejemplificar
lo que se argu-
menta
Referencia
bibliográfica
Valores sociales, políticos y culturales
Generación del 27
La Guerra Civil española inició en 1936 y duró hasta 1939. En ella se
enfrentaron el gobierno republicano, socialista (que ganó las eleccio-
nes de 1936), y quienes querían derrotarlo para imponer otro gobier-
no. “Defensa de Madrid”
, de Rafael Alberti, es un poema que se
relaciona con la Guerra Civil porque narra una batalla en la que el
poeta alienta a los habitantes de Madrid a resistir los ataques del
enemigo:
No olvides, Madrid, la guerra;
jamás olvides que enfrente
los ojos del enemigo
te echan miradas de muerte
Según la biografía de este poeta incluida en
Antología poética de la
generación del 27
(páginas 243-246), Alberti estaba a favor de los
republicanos, y por eso fue desterrado de España en 1939, cuando
terminó la guerra. En realidad este poema no menciona quiénes son
los dos bandos que pelean por la defensa de Madrid, pero es posible
pensar que quienes la defienden son los republicanos, el gobierno de
Manuel Azaña, y que sus enemigos son los fascistas. Al final de la
guerra, la derecha recuperó el poder y por eso desterraron a Alberti
y a otros republicanos.
“Defensa de Madrid”
, de Rafael Alberti; en Cifo González, Manuel.
Antología
poética de la generación del 27
. México:
SEP
/ Punto de Lectura, 2005. pp. 257-259.
Herramienta Anota
3.
Distribuyan entre los integrantes del equipo la lectura del siguiente apartado (págs.
303-311), que trata sobre las principales tendencias poéticas de la época. Compartan
la información para decidir qué deben incluir en sus fichas de seguimiento.
4.
Con base en lo aprendido hasta ahora, pueden elegir un periodo o movimiento poé-
tico distinto a la generación del 27, para hacer su seguimiento. En caso de que deci-