224
Libro para el Maestro
SECUENCIA 8
190
•
Ahora lean las siguientes situaciones y, con base en sus reflexiones anteriores,
comenten las preguntas que aparecen más abajo.
Celebrar los triunfos y
luchar por superar los
problemas son dos formas
en que se manifiesta la
identidad nacional.
a leer a quienes no han sido alfabetizados;
levantando la voz ante un acto
injusto en su país o acudiendo a votar para elegir a sus gobernantes;
vigilando que se cumplan las leyes o colaborando con las autoridades para
mejorar las condiciones de vida de una comunidad; apreciando lo hecho en
México u ofreciendo al país como un nuevo hogar para quienes buscan
refugio. Sentirse parte de una nación puede expresarse con gozo (disfrutando
una comida, una tradición, un paisaje, un logro colectivo) o con coraje
(luchando y trabajando por hacerla más fuerte, más justa y un lugar más
digno para vivir).
Se me ocurre algo.
¿Por qué no nos organizamos
y trabajamos con las autoridades del
pueblo para resolver el
problema del drenaje?
Claro, así todos
contribuimos a que este
lugar sea mejor para vivir.
¿Qué
haces?
Poniéndome estas cremas para que se
ponga más blanca la piel. No quiero
que digan que parezco india.
2
Deténgase en cada ilustración y pida a un
integrante del grupo que explique con sus
propias palabras la escena y su relación con
la identidad nacional. Haga notar cómo el
rechazo a lo propio, el adoptar rasgos
culturales ajenos por considerarlos
superiores o el excluir a grupos sociales o
étnicos, generan rupturas entre quienes
integran una nación y provocan que los
ciudadanos no puedan ejercer por igual sus
derechos. Por el contrario, acciones como el
trabajo conjunto pueden contribuir a crear
lazos nacionales.
Recupere las actividades revisadas en torno
al sentido de comunidad e invite al grupo a
identificar cómo también se aplican a la
nación las condiciones antes revisadas.
3
Invite al grupo a pensar en ejemplos que
ilustren estas distintas formas de manifestar
la identidad nacional: una persona que
conozcan en la localidad que trabaja para
mejorarla, una organización que difunde
tradiciones locales, etcétera.