Practica esta lección: Ir al examen
285
HISTORIA
II
El impacto social
11.
Analicen la gráfica y contesten las preguntas en su cuaderno.
SESIÓN 80
3.5
3
2
1.5
1
0.5
2.5
1810/1846
0 %
-0.5
1846/1865 1865/1878 1878/1910 1910/1921
Crecimiento medio anual de la población
>
¿Cuál es el proceso que representa?
>
¿Qué te permite saber sobre el periodo que estudias en esta secuencia?
¿Qué sucedió en 1910?
Lean el cuadro con datos estadísticos que está junto a la gráfica.
>
Identifiquen la información que corresponde a los años: 1870, 1880, 1893, 1900,
1910 y 1921.
>
Escriban un breve párrafo en el que describan el crecimiento de la población
durante el porfiriato.
Comparen su trabajo con el de otros equipos.
Comenten si tuvieron dificultades en la realización de la actividad y las ventajas del
uso de cuadros estadísticos y gráficas para la compresión de los procesos históricos.
12.
Lee el texto y subraya las características de la sociedad en el periodo.
Contrastes
Los cambios ocurridos en la sociedad también fueron significativos y estaban estrecha-
mente relacionados con lo que sucedía en los ámbitos político y económico. Se produjo
un crecimiento demográfico sin precedente, como pudiste observar en las estadísticas
anteriores. Este aumento de la población se debió, principalmente, al periodo de paz
que se experimentó con el ascenso del general Díaz al poder y la mejora en los medios
de comunicación que trajo consigo una distribución de alimentos más eficiente. En
algunos casos, como en las ciudades y algunos grupos sociales, también influyeron en
este proceso los avances en la higiene y la medicina.
El desarrollo económico favoreció la migración de personas hacía las regiones donde
se instalaron las industrias o a las zonas mineras y las ciudades más importantes del
país. Así, los estados del Norte y la Ciudad de México recibieron personas que prove-
nían del Centro y Occidente de México.
Fuente:
Estadísticas históricas de México
.
INEGI
integracion/pais/historicas/EHM%201.pdf (recuperado el 8 de diciembre de 2007).
Año
Población
1870
8 782 198
1871
9 176 082
1872
9 141 661
1874
8 743 614
1878
9 169 700
1880
9 000 000
1882
10 001 884
1885
10 879 398
1893
11 994 347
1896
12 632 427
1900
13 607 272
1903
14 074 149
1905
14 331 188
1907
14 222 445
1910
15 160 369
1921
14 334 780