Contenido
¡En sus marcas!
De acuerdo con lo que has leído en este bloque acerca de los pueblos 
prehispánicos, qu herencia de ellos conservamos actualmente en 
Aguascalientes? Haz memoria junto con tu grupo. 
4
Un pasado siempre vivo: 
¿qué conservamos de los pueblos 
prehispánicos?
Los trabajos de exploración arqueológica en El Ocote y Santiago han 
transformado el panorama sobre la historia prehispánica de esta zona. 
Ahora sabemos que hubo culturas sedentarias mucho antes de que 
existiera la Gran Chichimeca. Los arqueólogos Ana María Pelz y Jorge 
Luis Jim nez Meza nos cuentan que
Cuando vas descubriendo, desenterrando, limpiando paso a paso cada 
uno de esos objetos, sabes que tienes entre tus manos una pieza muy 
valiosa. Te preguntas: qui n la hizo, de qu está hecha, para qu la 
usaron? Son tantas las preguntas y tanta la emoción, porque sabes 
que estás recuperando una parte de nuestra historia, que empiezas a 
recrear e imaginar todo ese mundo. Es un rompecabezas que tienes 
que armar lentamente, pieza por pieza, para contestar aunque sea una 
parte de las preguntas.
Los antiguos pobladores habitaban de manera permanente aquí; 
sembraban, trabajaban, enterraban a sus muertos, hacían cerámica, 
construían templos.
Hacían herramientas de piedra, puntas de fl echa y hachas para 
cazar, cortar leña, elaborar raederas para curtir la piel, navajas 
para cortar o rebanar carne, entre otras funciones. Tambi n usaban 
pendientes de concha, colgantes de caracol y botones. 
¿Cómo hacían para obtenerlos si aquí no hay mar? Quiere decir 
que ya había rutas para llevar productos de un lugar a otro. 
En conclusión, el trabajo arqueológico está contribuyendo 
a reconstruir el pasado y a desentrañar diferentes momentos 
hist ricos de Aguascalientes.
Figurillas encontradas 
en el sitio El Ocote.
Contenido
60