Reconstrucci n del 
sitio arqueol gico 
El Ocote.
Aprende haciendo
En el contenido 1 tuviste la oportunidad de conocer los vestigios 
de El Ocote. En 
equipo
, realicen un cartel informativo con 
dichos datos y expónganlo en su periódico mural. 
Otro aspecto de nuestra vida que heredamos de la poca prehispánica es 
la comida. Muchas investigaciones del pasado han tomado como base 
nuestra comida para entender la vida cotidiana de nuestros antepasados. 
En ese caso están el maíz, la tortilla, los frijoles y por supuesto el chile. 
Recopila recetas con dichos ingredientes y elabora un recetario de 
comida típica. Con ayuda de tu maestro, divide los ingredientes 
de origen mexicano de los de origen español; puedes ilustrarlo. Intégralo 
a tu 
Portafolio de evidencias
.
El metate, herencia 
prehispánica, se 
usaba para 
moler maíz.
Aguascalientes se 
caracteriza por su 
importancia en la 
producci n de chiles 
y por tener variedad 
en sus salsas. El chile 
es quizá el rasgo 
distintivo de la cocina 
mexicana. Desde la 
poca prehispánica el 
chile era ampliamente 
utilizado en 
Mesoam rica, donde 
se le apreciaba por 
sus propiedades 
aperitivas. Desde 
entonces nuestro 
pueblo se acostumbr 
a su picor, y a lo 
largo de los siglos 
sigue siendo algo 
imprescindible en la 
comida para millones 
de mexicanos. 
¿Sabías que…?
TIC
Consulta en el portal de M xico 
<www.elportaldemexico.com/cultura/
culinaria/prehispanica.htm> 
más informaci n sobre la alimentaci n 
de los pueblos prehispánicos.
61