Esta historia, que parece referirse a personajes de carne y 
hueso, contiene los elementos que nos permiten construir una 
interpretación del origen del pueblo llamado teochichimeca, ya 
que siglos despu s los mexicas llegaron al Valle de M xico de una 
manera muy similar. 
Actualmente se sabe de la hermandad de todos estos pueblos a lo 
largo del tiempo y del espacio, mediante el origen de sus lenguas, 
que es el mismo. 
Resumen basado en Rub n B. Morante L pez, El universo mesoamericano. 
Conceptos integradores”, 
Revista Desacatos
, 
CIESAS
, M xico, invierno, 
2000, pp. 31-33. 
Tira de la peregrinaci n
, 
Mixcóatl y Chimalma a 
los pies del templo 
de Amimitl.
Aztlán
Chimalma
Amimitl
("vara de agua")
Sacerdote 
Amimitl/Mixc atl
Teoculhuacan 
("cerro torcido")
¿Sabías que…?
El escudo de nuestra 
bandera, el águila 
posada en un nopal 
mientras devora una 
serpiente, tambi n 
proviene del mito de 
Mixc atl.
58