El gobierno durante el Virreinato en Aguascalientes
A lo largo de toda la poca virreinal, el 
cabildo 
fue el rgano 
de gobierno de las alcaldías. Su principal funci n era cuidar los intereses 
locales, como en el caso de Aguascalientes, frente a la Real Audiencia 
de Guadalajara. 
Algunos cargos del cabildo se podían comprar; se ocupaban de por 
vida y su dueño podía heredarlos a alg n pariente o allegado. Mientras 
que otros cargos se obtenían por elecci n y duraban en funciones 
aproximadamente un año. 
El cabildo era presidido por el alcalde, quien tenía a su cargo los cuatro 
ramos de gobierno (justicia, guerra, policía y f nanzas) y era nombrado 
y supervisado por la Audiencia de Guadalajara. Como ayudantes, los 
alcaldes nombraban tenientes en los partidos integrantes de la alcaldía 
(lo que hoy se conoce como municipios). 
Reuni n de cabildo.
¿Sabías que…?
En Aguascalientes, al 
igual que en el resto 
de Nueva España, los 
cargos p blicos más 
importantes se otorgaban 
generalmente a españoles 
peninsulares (es decir, 
nacidos en España y no 
en las colonias), a pesar 
de que la mayoría de la 
poblaci n era originaria 
de tierras americanas. 
En Aguascalientes, los 
españoles peninsulares 
representaban tan s lo 
0.25 % de la poblaci n.
Conoce 
más
Cabildo:
tambi n 
llamado ayuntamiento 
o consejo, era el 
representante legal 
de la ciudad o 
villa. Su estructura 
y composici n fue 
semejante a la que 
tuvieron los cabildos 
de España, pero sus 
atribuciones variaron y 
tambi n su importancia 
política, debido 
a las condiciones 
especiales que tuvo la 
sociedad virreinal.
80