Tira de la Peregrinaci n
, folio 2, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia;* 
p. 57:
C dice Borgia
, representaci n de Mixc atl (detalle), lámina 25, Biblioteca Nacional de 
Antropología e Historia;* 
p. 58:
Tira de la Peregrinaci n
, folio 1, Biblioteca Nacional de 
Antropología e Historia;* 
p. 60:
(arr.) fgurilla humana de barro;* (ab. izq.) fgurillas de 
barro, zona arqueol gica El Ocote, Centro 
INAH
-Aguascalientes;* 
p. 61:
(arr.) 
reconstrucci n del cerro El Ocote;* (ab.) metate;* 
pp. 64-65 y 152:
mapa del siglo 
XVI
en la 
regi n del Bajío. Un grupo de chichimecas se dispone a atacar una caravana, en Cambios 
de M xico, revista 
Euzkadi
, M xico, 1965, reconstrucci n en ilustraci n digital de Manuel 
Estrada Sánchez; 
p. 66:
C digo Telleriano Remensis
, foja 44r, Biblioteca Nacional de 
Antropología e Historia; 
p. 68:
(izq.) cartel del Coloquio Internacional de Camino Real de 
Tierra Adentro; (centro) mapa de caminos en el desierto y minas de plata en el siglo 
XVI
, 
Sandy Ramírez Guti rrez, basado en Philip W. Powell, 
Capit n mestizo: Miguel Caldera y 
la frontera norteña. La paciFcación de los chichimecas (1548-1597)
, 
FCE
, M xico, 1980; 
(der.) aspecto del Camino Real de Tierra Adentro, ilustraci n digital de Alejandro Guti rrez 
Franco, basadoen la cartografía del programa Camino Real de Tierra Adentro, 
INAH
; 
p. 69:
(arr.) mapa de caminos en el desierto y minas de plata en el siglo 
XVI
, Sandy Ramírez 
Guti rrez, basado en Philip W. Powell,
Capit n mestizo: Miguel Caldera y la frontera 
norteña. La paciFcación de los chichimecas (1548-1597)
,
FCE
, M xico; (ab.) aspecto del 
Camino Real de Tierra Adentro, ilustraci n digital de Alejandro Guti rrez Franco, basado 
en la cartografía del programa Camino Real de Tierra Adentro, 
INAH
; 
p. 70:
mapa de la 
jurisdicci n de la alcaldía mayor de Aguascalientes en el siglo 
XVII
, Alejandro Guti rrez 
Franco, basado en Peter Gerhard, 
The North Frontier of New Spain
, Princeton, University 
Press, 1982; 
p. 71:
(arr.) Alonso de la Mota; 
p. 72:
mapa de las construcciones, caminos y 
acequias en la villa de Aguas Calientes, Sandy Ramírez Guti rrez, basado en un mapa de 
la Mapoteca Hist rica de Aguascalientes, Primera parte. Planos y mapas del acervo del 
Archivo Hist rico de Aguascalientes; 
p. 73:
(de izq. a der. y de arr. hacia ab.) maqueta de 
la Mina El Ed n, Zacatecas, Dovalí Jaimes S/N, Centro, C. P. 98000, Zacatecas, 
Zacatecas; frijol, fotografía de Omar Santiago González; chivos, fotografía de Omar 
Santiago González; uvas, archivo GGyA; plantaci n de maíz, Banco de imágenes y 
sonidos, Instituto de Tecnologías Educativas, Ministerio de Educaci n, España; vacas, 
FotograFía de Gerardo Hellión/Archivo Iconográfco 
DGMIE
-
SEP
; chile ancho, fotografía de 
Omar Santiago González; 
p. 74:
hacienda El Saucillo, fotografía de Andr s Reyes; 
p. 75:
acueducto El Saucillo, fotografía de la Secretaría de Turismo del Estado de 
Aguascalientes; 
p. 76:
(izq.) trigo, (der.) milpa, archivo GGyA; 
p. 84:
(arr.) templo de 
Sandovales, fotografía de Ra l Figueroa; 
p. 85:
(de izq. a der y de arr. hacia ab.) arco en 
el Jardín del Estudiante, fotografía de Omar Santiago González; templo del Señor del 
Encino; Camarín de la Virgen de San Diego;
escultura de San Roque
en el templo de la 
Tercera Orden, fotografías de Ra l Figueroa; 
Escena de la vida de San Francisco de Asis
, 
siglo 
XVIII
, Luis Berrueco, leo sobre tela, Museo Regional de Historia de Aguascalientes;* 
párroco Mateo Jos Arteaga; 
La Asunci n de la Virgen
, 1680-1690, Crist bal de Villalpando 
(1649-1714), leo sobre tela, 232 
215 cm, Catedral de Aguascalientes; retablo barroco 
en hoja de oro, templo de Jes s María, fotografías de Ra l Figueroa; 
p. 86:
(izq.) interior del 
templo de Tepezalá, fotografía de Ra l Figueroa; (der.) plaza de toros, 00132, Museo 
Ferrocarrilero de Aguascalientes; 
p. 87:
(arr.) chile ancho relleno, fotografía de Omar 
Santiago González; (ab.) pacholas, archivo GGyA; 
p. 90:
Retablo de la Independencia
(detalle), 1960-1961, Juan O' Gorman (1905-1982), fresco sobre aparejo 4.40 
15.69 m, 
Museo Nacional de Historia;* 
p. 91:
(arr.) Museo de la Insurgencia, archivo Salas-Arriaga; 
(ab.) 
La destituci n del mando de las fuerzas insurgentes al generalísimo Miguel Hidalgo en 
junta de guerra de altos jefes en la Hacienda de Pabell n, Aguascalientes, 25 de enero de 
1811
, 1964, Alfredo Zermeño Flores (1938-), acrílico, 500 
400 cm, Museo de la 
Insurgencia; 
pp. 92-93:
Aguascalientes en la historia 
(detalle), 1961, Oswaldo Barra 
Cunningham, fresco, Palacio de Gobierno de Aguascalientes, fotografía de Omar González; 
p. 94:
(izq.) Miguel Hidalgo, en Vicente Riva Palacio, Julio Zárate (1880), 
M xico a trav s de 
los siglos, tomo III, La guerra de Independencia (1808-1821) 
Espasa Compañía, J. Ballesca 
y Compañia, M xico, 1884-1889; (der.) Lienzo 
de Tlaxcala
, lámina 53, Biblioteca Nacional 
de Antropología e Historia;* 
pp. 96-97 y 152:
máquina 661 operada por un maquinista, 
Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; 
p. 99:
(izq.) ciudad de Aguascalientes en el siglo 
XIX
, J. María Chávez (1812-1864), Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; (der.) 
abrevadero para caballos, 1Ft1-3 z3, Fondo de la Biblioteca P blica Central de 
Aguascalientes; 
p. 100:
Interior de Aguascalientes
, litografía coloreada a mano destacado 
con goma árabe. Tamaño original (bordes de la carta): 39,6 
30,6 cm, en Carl Nebel 
(1805-1855). 
Viajes arqueol gicos y paisajísticos en la parte m s interesante de M xico
, 50 
planchas litografadas a mano con texto explicativo, París. En M. Moench, impresas por 
Paul Renouard, 1836; 
p. 103:
Benito Juárez, ca. 1850-1872, Biblioteca del Congreso de los 
Estados Unidos; 
p. 104:
gr a el ctrica m vil, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; 
p. 105:
(arr.) mapa de la red ferroviaria de Aguascalientes en 1910, archivo GGyA; (centro 
der.) campesinos, 075, Fondo Jos de Jes s Martínez Galindo, Fototeca del Archivo 
Hist rico del Estado de Aguascalientes; (izq.) Hacienda de Jes s María, 1919, Fototeca del 
Archivo Historia del Estado de Aguascalientes; 
p. 106:
revolucionarios, 096, Fondo 
Concurso de Fotografía Antigua, Fototeca Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; 
p. 107:
(der.) mujer revolucionaria, 150, Fondo Concurso de Fotografía Antigua, Fototeca 
del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; (centro) asistentes a la Soberana 
Convenci n, 010, Fondo Soberana Convenci n, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado 
de Aguascalientes; (ab. izq.) representantes de Zapata en la Soberana Convenci n, 002, 
Fondo Soberana Convenci n, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; 
p. 108:
Embarque de tropas , en ferrocarril, octubre de 1913, 
5291, Conaculta.
INAH
.
Sinafo.
FN
.M xico; 
p. 109:
Francisco Villa en la silla presidencial acompañado por 
Emiliano Zapata, 1914, M xico, 
186381, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.M xico; 
p. 110:
(arr.) 
campesino arando la tierra, 096, Fondo Concurso de Fotografía Antigua, Fototeca del 
Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; (ab.) familia campesina, 087, Fondo 
Concurso de Fotografía Antigua, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de 
Aguascalientes; 
p. 111:
(arr.) hacienda Pabell n de Hidalgo, 1920, archivo Salas-Arriaga; 
(ab.) campesino arando la tierra, 096, Fondo Concurso de Fotografía Antigua, Fototeca del 
Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; 
p. 112:
museo de Aguascalientes, 
fotografía de JC. Castaneda; 
p. 113:
(izq.) repartidores de agua, 002, Fondo Enrique M. de 
Alba, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; (der.) cultivadores de 
uva, 129, Fondo Ing. Jes s M. Rodríguez, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de 
Aguascalientes; 
p. 114:
locomotora di sel en el patio de los talleres, Museo Ferrocarrilero 
de Aguascalientes; 
p. 115:
(de izq. a der. y de arr. hacia ab.) tuna, fotografía de María Luisa 
Estrada Sánchez; apricot, archivo GGyA; mantequilla, fotografía de Renee Comet/National 
Cancer Institute, Gobierno de Estados Unidos; granada, queso, pulque, mandarina, arroz, 
archivo GGyA; 
p. 117:
(izq.) La Gran Fundici n Central Mexicana, Fondo de la Biblioteca 
P blica Central de Aguascalientes; (der.) entrada principal de La Gran Fundici n Central 
Mexicana, Fondo de la Biblioteca P blica Central de Aguascalientes; 
p. 118:
(izq.) interior 
del patio de talleres, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; (der.) talleres en la Plaza Tres 
Centurias, fotografía de Omar Santiago González; 
p. 119:
(izq.) teatro Morelos, fotografía 
de JC. Castaneda; (der.) tranvía en la plaza de la Patria, 1Ft1-4 a11, Fondo de la Biblioteca 
P blica Central de Aguascalientes; 
p. 120:
Emiliano Zapata y Francisco Villa acompañados 
por sus estados mayores, entran a la Ciudad de M xico, 6 de diciembre de 1914, 
33413, 
Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.M xico; 
p. 121:
Escuela Jos María Chávez, 110, Fondo Ing. 
Jes s M. Rodríguez, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; 
p. 122:
(izq.) asistentes a la Soberana Convenci n, 008, Fondo Soberana Convenci n, Fototeca del 
Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; (der.) asistentes a la Soberana Convenci n, 
018, Fondo Soberana Convenci n, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de 
Aguascalientes; 
p. 123:
familia campesina, 032, Fondo Municipios, Fototeca del Archivo 
Hist rico del Estado de Aguascalientes; 
p. 124:
(arr.) 
Hacienda de Chimalapa
, 1893, Jos 
María Velasco (1840-1912), leo sobre tela, 105 x 160 cm, Museo Nacional de Arte, 
reproducci n autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2016; (ab.) 
Patio del ex convento de San Agustín
, 1861, Jos María Velasco (1840-1912), leo sobre 
tela, 72 
98 cm, Museo Nacional de Arte, reproducci n autorizada por el Instituto 
Nacional de Bellas Artes y Literatura 2016; 
p. 125:
(izq.) explanada de San Marcos, 
Aguascalientes, Fondo Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; (der.) jardín de San Marcos, 
fotografía de Conrado Adán; 
p. 126:
(arr. izq.) Saturnino Herrán al centro, 007, Fondo 
Manuel M. Ponce, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; (arr. der.) 
Manuel M. Ponce, 006, Fondo Manuel M. Ponce, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado 
de Aguascalientes; (ab. izq.) plaza de toros, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; (ab. 
der.) templo de San Antonio, fotografía de Ra l Figueroa; 
p. 130-131 y 152: 
complejo de 
las Tres Centurias, Aguascalientes, fotografía de Omar Santiago González; 
p. 132:
(de arr. 
hacia ab.) avenida Madero, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; calle de Fco. I. 
Madero, fotografía de Omar Santiago González; catedral, Museo Ferrocarrilero de 
Aguascalientes; (ab. de izq. a der.) Plaza de la Patria, fotografía de Omar Santiago 
González; central de tranvías, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; Biblioteca P blica 
Central, fotografía de Omar Santiago González; 
p. 133:
(arr. de izq. a der.) locomotoras 
di sel en los talleres, Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes; estaci n en el Museo 
Ferrocarrilero, fotografía de Omar Santiago González; (de arr. hacia ab. der.) entrada actual 
de El Parián, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado de Aguascalientes; entrada actual 
del Parián, fotografía de Omar Santiago González; El Encino, Fondo del Museo 
Ferrocarrilero de Aguascalientes; El Señor de El Encino, fotografía de Ra l Figueroa; 
p. 134:
(arr.) presa Plutarco Elías Calles, fotografía de Ricardo Contreras Sustaita; (ab.) portada de la 
Constituci n Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, Archivo General de la 
Naci n, Instituciones Gubernamentales: poca moderna/Colecciones/Acta de 
Independencia y Constituciones de M xico (262); 
p. 135:
(arr.) desarrollo urbano a 
principios del siglo 
XX
, basado en mapa de la Mapoteca Hist rica del Estado 
Aguascalientes, primera parte. Planos y mapas del acervo del Archivo Hit rico del Estado 
de Aguascalientes; (ab.) Gran Fundici n Central Mexicana, Fondo de la Biblioteca P blica 
Central de Aguascalientes; 
p. 136:
centro hist rico de Aguascalientes, fotografía de Omar 
Santiago González; (izq.) Lázaro Cárdenas realiza el anuncio del Decreto sobre la 
Expropiaci n Petrolera, M xico, 1938, 
50838, Conaculta. 
INAH
.Sinafo.FN. M xico; (ab.) 
pipa de la Huasteca Petroleum Company, 1936-1940, 
51777, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.M xico; (der.) Escuadr n 201, Mexican Pilots from the Escuadron 201 , integrated to 
the United States Army Air  orce fghting in Philipines during WWII.USA ; 
p. 137:
centro 
hist rico de Aguascalientes, fotografía de Omar Santiago González; (izq.) carretera 
Panamericana, FotograFía de Gerardo Hellión/Archivo Iconográfco 
DGMIE
-
SEP
; (der.) 
deshilado, FotograFía de Gerardo Hellión/Archivo Iconográfco 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 138:
Presidencia Municipal de Aguascalientes, fotografía de Omar Santiago González; 
p. 139:
Presidencia Municipal de Aguascalientes, fotografía de Omar Santiago González; (der.) 
ampliaci n de la carretera Calvillo-Aguascalientes rumbo a Tepic, archivo GGyA; 
p. 140:
(arr.izq.) templo de San Marcos, (arr. der.) T nel del Potrerillo, fotografías de Benjamín 
Valdivia Trujillo; (ab izq.) Cerro del Muerto desde Milpillas, (ab. der.) Cristo Roto, 
fotografías de Ricardo Contreras Sustaita; 
p. 141:
(arr.) Cerro Picudo en Real de Asientos, 
fotografía de Ricardo Contreras Sustaita; (ab. izq.) Hacienda de Cieneguilla, fotografía de 
Gerardo Hellión/Archivo Iconográfco 
DGMIE
-
SEP
; (ab. der.) entrada al p rtico de la Catedral 
de Aguascalientes, fotografía de Omar Santiago González; 
p. 142:
condoches, fotografía de 
Ma. Guadalupe Rodríguez Flores/Secretaría de Desarrollo Econ mico, Deparatamento de 
Turismo del Municipio de Jes s María; 
p. 143:
(arr.) chicahuales, fotografía de Jos Ma. 
Eniac Martínez; (ab. izq.) templo de Nuestra Señora de la Asunci n, fotografía de Omar 
Santiago González; (ab. der.) templo de San Antonio, fotografía de Ra l Figueroa; 
p. 144:
(arr.) 
Cartel Feria de San Marcos
, 2012, ilustraci n de Gustavo Adolfo Velázquez; (ab. izq.) 
reina de la Feria Nacional de San Marcos, 189, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado 
de Aguascalientes; (der.) concurso de traje, 025, Fototeca del Archivo Hist rico del Estado 
de Aguascalientes; 
p. 146:
Gran calavera el ctrica
, Jos Guadalupe Posada, (1852-1913), 
grabado, 21.4 
34 cm, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; (ab.) 
Lotería de 
Posada
, Jos Guadalupe Posada, (1852-1913), grabado, 10 
15cm, 
p. 147:
Gran calavera 
el ctrica
, Jos Guadalupe Posada, (1852-1913), grabado, 21.4 
34 cm, Biblioteca del 
Congreso de Estados Unidos; (arr. der.) Museo Jos Guadalupe Posada, fotografía de Omar 
Santiago González; 
p. 148:
(arr.) Barranca del Diablo, fotografía de Ricardo Contreras 
Sustaita; (ab.) presa Plutarco Elías Calles, fotografía de Gerardo Helli n/Archivo 
Iconográfco 
DGMIE
-
SEP
; 
p. 149:
basurero, archivo GGyA; 
p. 150:
(arr.) edifcio colapsado 
del Conjunto Pino Suárez por el temblor de 1985, United States Geological Survey; (ab.) 
edifcio del Inegi, FotograFía de Benjamín Valdivia Trujillo; 
p. 151:
inundaci n, municipio 
de Calvillo, 2008, Banco de imágenes de la Coordinaci n Estatal de Protecci n Civil de 
Aguascalientes; 
p. 153:
(arr. izq.) kiosko del Jardín de San Marcos, fotografía de Ricardo 
Contreras Sustaita; (arr. der.) parcela de maíz, fotografía de Efraín Hernández Xocolotzi/
Banco de imágenes Conabio; 
(centro der.) maqueta de la Mina El Ed n, Zacatecas, Dovalí 
Jaimes S/N, Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas; (ab.) enterramiento humano 
encontrado en la zona arqueol gica (n m. 9), El Ocote, Centro 
INAH
-Aguascalientes.*
* Conaculta-
INAH
-Mex., reproducci n autorizada por el Instituto de Antropología e  
Historia.
158