1929
1930
1932
1936
1940
Pabell n de
Arteaga se erige
como municipio.
Transmite al aire la
primera estaci n de
radio en el Instituto
de Ciencias.
Inauguraci n de la
presa Plutarco Elías
Calles en el
río Santiago.
Durante la gesti n de Juan
G. Alvarado, la Escuela de
Artes y Of cios es entregada
al gobierno estatal.
Se inaugura
la Escuela de
Ginecología
y Obstetricia.
Debido al largo confl icto revolucionario,
los ferrocarriles tuvieron problemas
de desabasto de combustible y de
refacciones, lo que provoc la p rdida
de empleos. En ese mismo sentido, en
1925 la Fundici n Central Mexicana
se traslad a San Luis Potosí, y se
cerraron muchas fuentes de trabajo en
Aguascalientes.
Los inicios de la educaci n p blica
A pesar de que desde la Constituci n de 1857 se estipulaba que M xico
era
laico
en materia educativa, lo cierto es que la educaci n nunca
había dejado de ser controlada por la Iglesia. Por ese motivo, el gobierno
revolucionario impuls varias reformas para garantizar que la educaci n
p blica estuviera en manos del Estado.
En Aguascalientes hubo posturas diferentes entre los pobladores,
y muchos vieron en esa reforma educativa un atentado contra sus
creencias y su libertad de culto. La tensi n aument tanto que surgi
el levantamiento cristero, una guerra que caus decenas de miles de
muertos, hasta que ambas partes llegaron a un acuerdo en 1929.
Habilidades y destrezas
Con la lectura de los textos y la línea del tiempo de estas dos
páginas, en
equipo
, hagan una lista de cinco preguntas para los
familiares y amigos que puedan contarles c mo vivieron sus antepasados
esas etapas.
Entrevístenlos y escriban adecuadamente sus respuestas.
Preparen una exposici n breve sobre c mo vivieron las personas en esa
poca; muestren imágenes, recuerdos, objetos o ropa para complementar
la informaci n.
Mapa de desarrollo
urbano proyectado
de la ciudad de
Aguascalientes,
a principios del
siglo
XX
.
Gran Fundici n Central Mexicana.
Conoce
más
Laico:
independiente de
cualquier organizacin
o doctrina religiosa.
135