LA ENTIDAD DONDE VIVO
94
En Baja California, como en muchos lugares de México, 
llegaron soldados españoles junto con sus familias. Después 
de la convivencia con los nativos, algunos formaron nuevas 
familias con mujeres indígenas, iniciando con esto el 
mestizaje en la región. La nueva sociedad que empezó a 
formarse tuvo periodos de tranquilidad y conflicto.
¿Qué conflictos tendrían?
Los misioneros no comprendían las costumbres indígenas 
porque eran muy distintas a las suyas. Los consideraban 
inferiores por ser nómadas, sin saber que esta forma de 
vida les había permitido adaptarse al medio.
Los militares ayudaban a vigilar y a apoyar en las 
construcciones de los edificios, supervisaban la labor de 
los indígenas, los instruían en los trabajos manuales y se 
ocupaban de la correspondencia. En algunos casos se 
encargaban de distribuir los alimentos en las misiones; 
para mantener el orden utilizaban las armas y los 
caballos, lo cual era una ventaja ante los indígenas.
A los misioneros jesuitas se les otorgó el permiso para 
evangelizar California con la condición de que se hiciera 
en el nombre del rey de España. La primera misión que 
fundaron en Baja California fue la de Nuestra Señora 
de Loreto Concho, en 1697, fundada por Juan María de 
Salvatierra.
El rey de España concedió el permiso para evangelizar 
a los indígenas que llegaron a la península en 1772. 
Los franciscanos que ya se encontraban en la región, 
entregaron el territorio a los dominicos al año siguiente 
y se dirigieron a la Alta California para establecer nuevas 
misiones, llevándose consigo la mayoría de los recursos.
Vincular
En el libro de 
Formación Cívica y Ética
, 
identificarás que eres parte 
de un país con diversidad y 
riqueza cultural.
Misión de Nuestra Señora de Loreto 
Concho, primera misión y capital de 
las Californias.