BLOQUE IV
Mi entidad de 1821 a 1920
121
Francisco I. Madero, al proclamarse 
en contra del gobierno de Porfirio 
Díaz con la frase de “Sufragio efec-
tivo, no reelección”, da inicio a la 
Revolución Mexicana en 1910.
Los bajos salarios, los abusos de hacendados y gobernantes 
contra los campesinos y rancheros, la profunda desigualdad 
social y la falta de oportunidades provocaron la rebelión 
armada contra el gobierno de Porfirio Díaz a finales de 1910. 
El movimiento fue encabezado por Francisco I. Madero, 
miembro de una familia de hacendados en Coahuila. Las 
principales exigencias de Madero eran respeto al voto 
popular y fin de la reelección en los puestos de gobierno.
La Revolución se hizo presente en Baja California como 
en casi todo el país. Fuera del estado, el periodista Ricardo 
Flores Magón organizó un grupo armado para tomar 
Baja California. Entre sus demandas estaba mejorar las 
condiciones de los trabajadores en todo México.
Algunos extranjeros aprovecharon el movimiento 
revolucionario en Baja California para intentar anexar 
la península a Estados Unidos. Habitantes de la 
región creyeron que el movimiento armado, dirigido 
a distancia por los hermanos Flores Magón, era un 
ataque filibustero y lucharon contra ellos, por lo que el 
alzamiento fracasó.
Entre los pobladores del Distrito Norte de la Baja California 
que tomaron las armas, se encontraban indígenas cucapá 
del valle de Mexicali, además de los kiliwa y pai pai, 
rancheros como Rodolfo L. Gallego y simpatizantes de 
Flores Magón como Margarita Ortega. La mayoría de ellos 
quería mejorar sus condiciones de vida y la de todos los 
habitantes del que ahora es nuestro estado.
La Revolución Mexicana, liderada por Madero, triunfó. En 
mayo de 1911, Porfirio Díaz renunció a la presidencia de 
México y abandonó el país. Varios de los rebeldes en Baja 
California pensaron que la lucha había terminado.