13
Tema 2.
La naturaleza de mi entidad
En Baja California Sur hay una serie de sierras muy 
cercanas a la costa del Golfo de California, que recorren 
casi toda la entidad desde su límite norte con el estado 
de Baja California hasta la parte más estrecha de la 
península, llamada 
istmo
de La Paz. En la parte norte, la 
sierra se conoce como San Francisco; más al sur, recibe 
el nombre de Sierra de Guadalupe, y cerca de Loreto se 
le denomina sierra de La Giganta. El volcán activo Las 
Tres Vírgenes se localiza en el municipio de Mulegé, con 
una 
altitud
de casi 1800 metros.
En el extremo sur del estado, en la región de Los 
Cabos, también hay varias sierras con nombres 
diferentes: La Victoria, San Lorenzo, San Lázaro y La 
Laguna. Esta última es la más alta, alcanza los dos mil 
metros de altitud. 
En el estado también hay dos grandes llanuras: en el 
norte, en la zona de El Vizcaíno, se localizan los Llanos 
del Berrendo, y en la parte central, del lado del Pacífico, 
están los llanos de La Purísima y de Magdalena.
En el mapa del relieve de Baja California Sur de 
la página 14, identifica las sierras y las llanuras que 
conforman nuestro estado.
Montañas y llanuras.
Altitud:
es la distancia de 
un lugar de la superficie 
terrestre en relación con el 
nivel del mar.
Istmo:
franja estrecha de 
tierra que une dos áreas 
mayores.
Glosario
¿Cómo es la naturaleza 
del lugar donde vives?
Dibuja el paisaje 
natural de tu localidad; 
utiliza colores. 
En equipos, 
intercambien los 
dibujos con sus mismos 
compañeros.
Cada compañero 
hará la descripción de 
los elementos naturales 
que muestra el paisaje 
dibujado. 
El autor del dibujo 
agregará los elementos 
que faltaron.
Con el equipo 
elaboren una conclusión 
en la que mencionen 
los elementos que 
coincidieron, es decir, los 
que todos señalaron, y en 
los que hubo diferencias 
porque no todos los 
incluyeron en su paisaje.
En sesión grupal 
presenten la conclusión 
del equipo.
Comprendo y aplico