Tema 1.
Quiénes fueron los primeros 
habitantes de mi entidad
Unidad de medida 
del tiempo histórico
Equivale a:
Un lustro
Una década
Un siglo
Un milenio
Aprendizajes esperados
• 
Identificarás a los primeros habitantes y culturas prehispánicos de tu entidad.
• 
Reconocerás características de los lugares de la entidad donde se establecieron 
grupos prehispánicos.
• 
Distinguirás características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se 
establecieron en tu entidad.
• 
Reconocerás la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos 
de tu entidad.
• 
Identificarás la importancia del legado cultural de los grupos y culturas 
prehispánicos de tu entidad.
En segundo grado 
estudiaste la naturaleza y 
la sociedad. Ahí viste que 
el entorno y las personas 
cambian con el tiempo. 
¿Recuerdas cómo se mide 
el tiempo histórico?
Coméntalo en el grupo 
y entre todos registren 
las equivalencias de la 
unidad de medida del 
tiempo histórico en el 
siguiente recuadro.
¿Qué sabes tú?
Se considera que la llegada del ser humano a América 
ocurrió alrededor de 50 mil años a. C. y se efectuó 
a través del Estrecho de Bering, ya que seguían a los 
animales que acostumbraban cazar. En México, el 
poblamiento se remonta a 30 mil años a. C.; en la 
península de Baja California, se sabe que los primeros 
grupos humanos llegaron 15 o 10 mil años a. C.
Tres grupos poblaron la península de Baja California: 
el de los pericúes que habitaba el extremo sur, 
incluyendo las islas que actualmente se conocen como 
Cerralvo, Espíritu Santo y San José; el de los guaycuras, 
que se localizaba desde lo que hoy es Todos Santos 
y La Paz hasta Loreto, y el de los cochimíes, quienes 
ocuparon la región norte de Loreto.
El tiempo histórico también 
toma como referencia: 
antes de Cristo (a. C.) y 
después de Cristo (d. C.).
Para saber más