106
Bloque IV.
Mi entidad de 1821 a 1920
Tema 5.
El patrimonio cultural 
de mi entidad
¿Recuerdas que durante el Porfiriato en el Distrito Sur 
se vivió un importante desarrollo económico, del que 
actualmente puedes admirar algunos de sus vestigios? 
En el pueblo El Triunfo se conserva una de las chimeneas 
de la hacienda de beneficio, que levantó la compañía 
El Progreso para fundir los metales preciosos. En la 
ciudad de La Paz, en el Bulevar 5 de Febrero, subsiste 
también una chimenea que era parte del establecimiento 
de la Tenería de La Paz, propiedad de Santiago Viosca, 
Antonio Ruffo y W. H. Rocholl; en la misma ciudad de 
La Paz, en la calle Esquerro, perdura una pared de lo 
que fue la entrada principal al edificio del comercio 
más importante que se fundó en el siglo 
XIX
: La Perla de 
La Paz. En Santa Rosalía se mantiene el edificio de la 
dirección de El Boleo, desde el cual los administradores 
de la empresa mantenían el control del mineral.
El auge económico y el crecimiento de la población 
llevaron a que el gobierno y las empresas mineras 
ampliaran o construyeran nuevos edificios para cumplir 
con las funciones administrativas y la dotación de 
servicios públicos. De esas obras, hoy se conservan 
como patrimonio cultural: la casa de gobierno distrital, 
inaugurada en 1881, que se localiza a un costado del 
jardín Velasco; la casa municipal de El Triunfo, fundada 
en 1895; la casa municipal de La Paz, concluida en 
1910; el hospital Juan María de Salvatierra, inaugurado 
en 1890, donde hoy se encuentra la Casa de la Cultura 
Chimeneas de El Triunfo.
Tenería de La Paz.
Contesta las siguientes 
preguntas y anota las 
respuestas en tu cuaderno:
Donde vives, ¿existen 
algunos vestigios que 
daten del Porfiriato?, 
¿cuáles?, ¿los conoces?, 
¿qué te han platicado de 
ellos?, ¿están cuidados y 
protegidos?
¿Qué sabes tú?