105
Formen equipos y cada uno elija, de las 
lecturas de este tema, a un personaje que 
participó en la lucha revolucionaria.
En el grupo, acuerden qué elementos 
incluirá la 
biografía
, como fecha y lugar 
de nacimiento, profesión, ocupación y 
acciones relevantes en el movimiento 
revolucionario.
Definan en qué fuentes buscarán 
información: enciclopedias, libros 
e internet, y distribúyanlas entre los 
integrantes del equipo.
Cada equipo presente la biografía al 
grupo y hagan observaciones para mejorar 
la redacción, la ortografía, el formato o lo 
que se deba corregir.
Hagan una compilación de las 
biografías en un texto.
Organicen una presentación para 
compañeros de otros grupos, padres de 
familia y personas de la comunidad.
Comprendo y aplico
Al iniciarse esa nueva guerra, que se 
conoce como lucha de facciones, Ortega 
se unió a los villistas y Cornejo a los 
carrancistas.
En los inicios de la lucha, la supremacía 
del bando villista en toda la nación permitió 
que Ortega se convirtiera en jefe político 
y militar del distrito; pero no duró mucho 
tiempo en el cargo, pues el bando contrario 
organizó un movimiento en su contra que 
lo obligó a dejar el poder. Aunque sus 
seguidores tomaron las armas, finalmente 
fueron derrotados por Urbano Angulo, jefe 
político y militar que había sido nombrado 
por Venustiano Carranza.
Entre las consecuencias que provocó 
la Revolución estuvieron: la escasez de 
alimentos, el alza en sus precios, la falta 
de empleo, el cierre de escuelas y la 
suspensión del tráfico marítimo con los 
puertos de Sinaloa y Sonora. Afectó a 
todos los sectores sociales: ricos y pobres; 
hombres y mujeres; niños y adultos.
¿Cómo crees que vivieron los niños del Distrito Sur de Baja 
California durante el periodo revolucionario?
Haz un ejercicio de imaginación y elabora un cuento 
que se llame “Los niños y la Revolución Mexicana”.
Reúnanse en equipos y cada integrante lea su cuento. 
Durante la lectura de cada uno, identifiquen el argumento, 
es decir, de qué trata el cuento, los personajes, el escenario, 
el lugar donde se desarrolla la historia.
Intercambien los cuentos con otros equipos y comenten sus 
observaciones. Los autores corrijan lo que crean necesario, 
pásenlos en limpio e incluyan ilustraciones.
En los equipos, distribuyan tareas para hacer el acopio 
de los cuentos y formar un libro con ellos.
Organicen una presentación de los cuentos e inviten a otros 
niños y a sus padres.
Comprendo y aplico
Biografía:
de las palabras 
griegas: 
bios
, “vida” y 
graphein
, “escribir”. Es la 
historia de los hechos de 
una persona.
Glosario
Tema 4.
Mi entidad durante la Revolución Mexicana