104
Bloque IV.
Mi entidad de 1821 a 1920
Ante ese hecho, Venustiano Carranza, gobernador de 
Coahuila, convocó a la población a levantarse en armas 
contra Huerta por haber violentado la Constitución. A 
este movimiento armado se le conoce como Revolución 
Constitucionalista.
En el Distrito Sur, algunos habitantes se levantaron 
en armas para apoyar la lucha de Carranza. Bajo la 
dirección de Félix Ortega Aguilar, la Revolución se inició 
en El Triunfo el 28 de julio de 1913, y su estandarte fue 
la bandera del Plan de las Playitas. En dicho plan se 
desconocían a Huerta como presidente de la República y 
a Federico Cota como jefe político del distrito. 
En la parte central de la península, la Revolución se 
inició a fines de octubre de 1913, con un grupo de 
rebeldes que llegó de Sonora, encabezado por Luis 
Santiago Hernández y con el apoyo de algunos vecinos 
de la región, como Pedro Altamirano, Manuel F. Montoya 
y Nicolás Pérpuly.
Con el auxilio de una expedición militar que llegó 
de Sinaloa el 18 de julio de 1914, fueron derrotadas 
las fuerzas huertistas en la ciudad de La Paz, y así el 
empresario perlero Miguel L. Cornejo se hizo cargo 
de la jefatura política y Félix Ortega Aguilar de la 
jefatura militar. En el resto del país, también las fuerzas 
revolucionarias de Carranza y de Villa, así como las de 
Zapata, triunfaron frente a Huerta. 
La lucha de facciones
Poco duró la alianza entre Ortega y Cornejo, como 
también entre Carranza y Villa, ya que estos últimos 
no lograron ponerse de acuerdo sobre la organización 
que darían al país. La Revolución continuó, pero esta 
vez los participantes fueron los propios revolucionarios; 
por un lado, los carrancistas, y por otro, los villistas y 
zapatistas. En el bando carrancista destacó el general 
Álvaro Obregón, quien dirigió las tropas que lograron 
las victorias decisivas sobre las fuerzas de Villa en abril y 
mayo de 1915. 
Álvaro Obregón.
Félix Ortega Aguilar.
Participación de las mujeres 
en la Revolución
Dionisia Villarino participó 
a favor de las fuerzas 
constitucionalistas, a 
finales de octubre de 
1913, cuando intentaron 
apoderarse del mineral de 
Santa Rosalía.
Durante la lucha entre 
villistas y carrancistas, 
Eusebia Castillo abasteció 
de parque (balas) a las 
fuerzas orteguistas que 
se encontraban en Todos 
Santos, el que transportaba 
de la ciudad de La Paz, a 
lomo de burro.
Para saber más