103
Tema 4.
Mi entidad durante la Revolución Mexicana
Esta inconformidad llevó a algunos sudcalifornianos 
a simpatizar con el candidato Francisco I. Madero, en 
las elecciones presidenciales de 1910, quien estaba 
en contra de la reelección de Porfirio Díaz y exigía el 
respeto al voto de los ciudadanos. Sin embargo, Díaz 
volvió a ganar las elecciones, aunque para ello tuvo que 
encarcelar a Madero. 
Madero huyó de la cárcel y convocó a la población 
a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 en 
contra del gobierno de Díaz, encontrando respuesta en 
varias regiones del país: en el estado de Morelos, lo 
apoyó Emiliano Zapata, y en Chihuahua, Francisco Villa 
y Pascual Orozco. A los pocos meses, Díaz renunció 
a la presidencia de la República, abandonó el país y 
la revolución que encabezó Madero terminó. Volvieron 
a realizarse elecciones presidenciales y Francisco I. 
Madero resultó ganador.
Al conocer la noticia sobre la caída del gobierno de 
Porfirio Díaz, un grupo de sudcalifornianos organizó 
el Comité Democrático Californiano, dirigido por el 
ranchero Félix Ortega Aguilar, y logró la renuncia de las 
autoridades municipales y la elección de otras mediante 
el voto ciudadano. Así fue como en el Distrito Sur llegó a 
su fin el régimen porfirista y los simpatizantes maderistas 
arribaron al poder municipal.
Manifiesto del Comité Democrático Californiano, 1911.
Francisco I. Madero.
Revolución 
constitucionalista
En febrero de 1913, el 
general Victoriano Huerta 
encabezó el golpe de 
Estado en contra del 
gobierno de Madero y 
ordenó su asesinato, así 
fue como Huerta llegó 
a la presidencia de la 
República.