137
Tema 3.
El patrimonio natural y cultural de mi entidad
con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 
(Conanp), en nuestro país existen 176 Áreas Naturales 
Protegidas y en la entidad se ubican ocho.
Las reservas de la 
biosfera
son áreas donde habitan 
especies endémicas, amenazadas o que están en peligro 
de extinción. En Baja California Sur hay tres:
• 
Complejo Lagunar Ojo de Liebre, en el municipio de 
Mulegé, es un refugio para las ballenas y ballenatos.
• 
El Vizcaíno, también en la jurisdicción de Mulegé, 
es una zona de protección para varias especies, 
incluyendo el berrendo y el borrego cimarrón.
• 
Sierra de La Laguna, en los municipios de La Paz y 
Los Cabos, es una reserva para proteger algunas 
especies únicas en el estado, como los pinos y los 
encinos.
Los parques nacionales son áreas importantes por su 
flora y fauna, belleza, valor científico, histórico, educativo 
y turístico. En Baja California Sur también hay tres:
• 
Cabo Pulmo, en el municipio de Los Cabos, es un 
área de arrecifes de coral.
• 
Bahía de Loreto, en el municipio de Loreto, es un 
parque de conservación del ambiente marino y 
terrestre. 
• 
Archipiélago de Espíritu Santo, en el municipio de 
La Paz, se estableció para proteger la zona marina.
En estos tres parques es importante el turismo basado 
en la naturaleza; se practica campismo, buceo, 
esnórquel, kayak, navegación y pesca deportiva. 
Las Áreas de Protección de Flora y Fauna son lugares  
donde las plantas y los animales dependen de la 
conservación de su ambiente.
En nuestra entidad hay dos: 
• 
Islas del Golfo de California, una zona de 
excepcional belleza y riqueza en flora y fauna, le ha 
valido el nombre de “acuario del mundo”. 
• 
Cabo San Lucas, creada para conservar su flora y 
su fauna. 
Borrego cimarrón 
en la sierra de La Giganta.
Reserva sierra de La Laguna.
Biosfera:
conjunto de 
los medios donde se 
desarrollan los seres vivos.
Glosario