146
Bloque V.
Mi entidad de 1920 a principios del siglo
XXI
sustancias altamente riesgosas o tóxicas, como el gas
butano, la gasolina, el amoniaco y los agroquímicos,
los cuales representan un peligro para las personas, las
propiedades y el ambiente.
La prevención y la acción son medidas muy
importantes que todos debemos tomar en cuenta para
evitar daños mayores. También debemos seguir las
indicaciones que Protección Civil señala para antes,
durante y después de cada tipo de riesgo. Aquí te
presentamos algunas de ellas.
La primera etapa es de preparación, en la que es
importante identificar si nuestra casa está asentada
en un lugar seguro, si su construcción es fuerte y si las
instalaciones de gas, agua y energía eléctrica están
en buen estado. En caso contrario, es necesario saber
dónde hay un albergue para acudir cuando exista peligro
y en el momento que las autoridades lo indiquen, y
realizar las reparaciones necesarias de techos, ventanas
e instalaciones de gas, agua y electricidad. Además,
es básico tener a la mano los números telefónicos de
emergencia, un radio, una lámpara con baterías, un
botiquín, los papeles importantes, agua para beber y
alimentos enlatados o que no requieran refrigeración.
Durante la presencia de un fenómeno
natural, como un sismo o un ciclón
tropical, debemos conservar la calma
y mantenernos informados. Un temblor
ocurre de manera imprevista, por lo que
es necesario protegerse inmediatamente,
poniéndose debajo de una mesa o un
mueble fuerte, cubrirse con almohadas y
cobijas, retirarse de los estantes, ventanas,
bardas u objetos que puedan caerse y
evitar correr o usar el elevador. Cuando
se presenta un ciclón tropical se tiene más tiempo para
actuar y, dependiendo de la intensidad del viento y las
inundaciones, quizá sea necesario cerrar las llaves del
agua, el gas y desconectar la energía eléctrica, o subirse
a un segundo piso o sitio más alto; además, no hay que
cruzar los arroyos que tengan avenidas de agua ni salir a
la calle durante la presencia del fenómeno.
Incendio en palmar.