147
En la época de lluvias, las casas al margen 
de los ríos están expuestas a graves peligros.
Después de uno de esos eventos, 
debemos estar informados a través del 
radio u otro medio y seguir las instrucciones 
emitidas por las autoridades; verificar 
si hay lesionados, incendios o fugas de 
cualquier tipo y reportarlos a los servicios de 
emergencia. En caso de un sismo debemos 
evacuar el inmueble con calma, cuidado y 
en orden, así como estar preparados para 
posibles 
réplicas
.
Investiga en las instancias de Protección Civil de la 
administración municipal, delegaciones o subdelegaciones 
las medidas que deben tomarse antes, durante y después de 
un sismo, un ciclón tropical o un incendio y anótalas en tu 
cuaderno en un recuadro como el siguiente.
Ciclón tropical
Sismo
Incendio
Antes 
Durante
Después
En equipos, revisen la información que obtuvieron y 
discutan las siguientes preguntas:
• 
¿Por qué es necesario conocer las medidas preventivas 
de los desastres que pueden ocasionar los ciclones, los 
sismos y los incendios?
• 
En el lugar donde viven, ¿qué tipo de fenómeno tiene 
mayor posibilidad de ocurrir?, ¿por qué?
• 
¿Qué otras personas deben conocer las medidas 
preventivas para enfrentar los fenómenos naturales?
• 
¿Por qué es necesario llevar a cabo los simulacros?
Elaboren una conclusión y expónganla al grupo.
Organicen un simulacro. Para ello, pueden consultar 
los documentos del Centro Nacional de Prevención 
de Desastres (Cenapred) en la página de internet: 
Comprendo y aplico
Tema 4.
Los problemas ambientales y la prevención de desastres en mi entidad
Réplicas:
son las 
repeticiones de un terremoto, 
normalmente son menos 
intensas.
Glosario