19
¿Cómo estás, amigo? ¿Listo para aprender un poco más de 
nuestra bella tierra campechana? ¡Bien! Entonces te platico de un 
paseo que hice con María Dzul a varios municipios de la entidad. 
Nos llamaron la atención muchas cosas que vimos, en especial las 
personas que habitan en estos lugares, por su forma de vestir y 
de hablar y por los trabajos que realizan.
Hay personas que son originarias de los lugares 
que visitamos, pero hay otras que llegaron de 
distintas entidades y de otros países. Algunas de 
ellas pertenecen a grupos étnicos diferentes, y 
se reconocen por la forma de vestir, su religión y 
la lengua que hablan. 
En nuestra entidad existen al menos 61 grupos 
étnicos, aunque predominan los mayas nativos, 
Mujer maya. 
Niñas choles. 
seguidos por las etnias chol, tseltal, tsotsil, 
kanjobal y mam.
Los mayas choles, tseltales y tsotsiles vinieron 
de Chiapas para quedarse en Calakmul. Con
ayuda del gobierno de México, el grupo de los 
kanjobales llegó de Guatemala como
población refugiada. Por su parte, los mames 
se quedaron en Campeche cuando México y 
Guatemala marcaron sus límites territoriales.
Tema 3
Características y  
actividades de la  
población en mi entidad