24
Aprendimos que en el medio urbano las 
viviendas se encuentran próximas entre sí y la 
población se dedica a actividades industriales, 
como la fabricación de galletas, frituras y 
zapatos, y a actividades comerciales, como la 
venta en el mercado y en diferentes tiendas, 
entre otras. También trabajan en los servicios 
Analicen las características de la población urbana y rural que 
hemos visto y, con ayuda de su maestro, investiguen en internet
la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche, en la
que se señala cómo está clasificado el lugar donde viven: si es 
cabecera municipal, sección municipal, villa, pueblo, rancho, ejido, 
hacienda u otro.
de electricidad, teléfono y agua potable. A 
este medio también se le llama ciudad. 
El 
medio urbano provee de educación, salud 
y tecnología al medio rural, y éste, a su vez, 
abastece al medio urbano con alimentos frescos 
y mano de obra, es decir, trabajadores.
¿El lugar donde está tu escuela es rural o urbano? ¿Es cabecera, 
sección, villa, pueblo, rancho, ejido, hacienda o congregación?
Para conocer el número de habitantes utilicen el buscador que 
tienen todos los navegadores de internet. Escriban “población”, 
luego el nombre del lugar donde viven y el de la entidad; por 
ejemplo, población Kankí, Campeche. Anoten las respuestas en 
sus cuadernos. Presenten la información a sus compañeros y 
explíquenla.
María estaba muy interesada en lo que nos platicaban y preguntó 
sobre las actividades económicas que llevan a cabo las personas 
en la entidad.
Nos explicaron que se le llama actividad económica al trabajo 
que realizan las personas para obtener dinero y así poder 
satisfacer sus necesidades y las de sus familias, y que en el estado 
de Campeche los trabajos son diversos.
Vista de una calle de Campeche.
Centro Cultural Los Chenes.
Agua potable, un servicio urbano.