62
Con ayuda de tu maestro, organiza una visita a algún sitio 
arqueológico cercano a tu comunidad para que aprecies la 
herencia cultural maya en nuestra entidad. También puedes 
o poner en el buscador “museos arqueológicos de Campeche”.
Chicanná
Chunhuhub
Dzibilnocac
El Tigre
Tiene tres edificios 
grandes y uno pequeño.
En una de sus 
fachadas hay un 
enorme 
mascarón
que 
representa a Itzamná, el 
dios creador.
Tiene restos de estuco 
con colores rojo y azul, 
así como algunos glifos 
(signos grabados, 
escritos o pintados).
La fachada principal 
tiene un friso con 
formas geométricas.
Las fachadas combinan 
con armonía partes 
claras y oscuras.
Sus accesos están 
rodeados por enormes 
mascarones (caras 
de piedra), y en sus 
esquinas se 
aprecian 
cascadas de mascarones 
de Chaac, dios maya de 
la lluvia, visto de perfil.
Se encuentra sobre un 
lomerío natural, al lado 
del río Candelaria.
Tiene atractivos 
mascarones de estuco.
Su nombre fue 
Izankanac, capital del 
cacicazgo de Acalán.
Se dice que en sus 
dominios se dio muerte 
a Cuauhtémoc, el último 
emperador de los 
mexicas.
Hochob
Hormiguero
Santa Rosa Xtampak
Xpujil
Se encuentra ricamente 
decorada con fauces de 
serpientes.
El nombre significa 
“lugar de las mazorcas 
de maíz”.
El edificio del palacio 
cuenta con una 
decoración que 
representa al dios 
Itzamná, una de las 
principales deidades 
mayas.
Se ubica en el municipio 
de Calakmul.
Toma su nombre de 
una aguada que se 
encuentra cerca  
del lugar.
Las secciones 
principales se dividen 
por dos torres de 
esquinas redondeadas 
con escalinatas.
Su nombre significa 
“muros viejos”. Posee 
estelas esculpidas y 
lisas.
Fue una ciudad 
importante por la 
cantidad y grandiosidad 
de sus edificios.
Tiene17
grupos de edificios.
El edificio “I” es muy
famoso porque es
el único en esta
zona que tiene tres
torres.