61
Copia en tu cuaderno la siguiente tabla.
Con base en lo que acabas de leer, escribe lo que conservamos 
de los mayas.
Al terminar tu trabajo coméntalo con tus compañeros
y compárenlo.
En las zonas arqueológicas prehispánicas del estado, a las que les 
otorgamos una especial importancia histórica, encontramos otra 
herencia de los mayas: sus construcciones, que nos hablan de su 
existencia, su manera de entender el mundo y sus formas  
de vida.
Cocina
Danza
Lengua
Utensilios
Tradiciones
Edzná
Balamkú
Becán
Calakmul
Tiene más de 20 
edificios, entre los que 
destacan el Nohochna 
(la Casa Grande), la 
Plataforma de los 
Cuchillos, el Juego de 
Pelota, el Templo del Sur 
y el Edificio de los  
Cinco Pisos.
Fue una capital 
regional en la que sus 
habitantes construyeron 
un ingenioso sistema 
con largos canales y 
depósitos para captar, 
almacenar y distribuir el 
agua.
Su nombre significa 
"templo del jaguar";  
tres de los cuatro 
grupos de edificios  
han sido explorados  
y restaurados.
Cuenta con un 
monumental friso o 
tira de estuco que 
representa la superficie 
terrestre, con imágenes 
de jaguares, sapos, 
cocodrilos y mascarones 
del monstruo de  
la tierra.
La ciudad estaba 
rodeada por un foso y 
una muralla de palos 
para protegerla de sus 
enemigos. También 
tenía monumentales 
edificios.
Tiene un túnel de  
66 metros que une dos 
de las plazas principales.
Fue capital y, por tanto, 
una de las ciudades 
mayas más importantes.
Los templos están 
rodeados por palacios 
espaciosos de la 
nobleza.
Fue centro del llamado 
"Reino de la cabeza de 
serpiente" y mantuvo 
constante rivalidad, por 
el dominio del mundo 
maya, con la ciudad de 
Tikal en Guatemala.