41
Primeros asentamientos humanos de Campeche
Astronomía
Cerámica
Arquitectura
Olla con la representación de un  
animal fantástico asociado a la fertilidad.
Chicanná es un ejemplo de  
arquitectura maya.
Glifo 6C de la serie lunar, Clásico  
Tardío, estuco. Palenque, Chiapas.
En Dzibilnocac se encontraron 
huellas de vida humana que 
datan de cerca del año 480 
a. C. Se piensa que la gente 
que ocupó este lugar tenía 
cierto contacto, sobre todo 
comercial, con la población de 
algunos sitios del norte de la 
península.
Como se señala en el mapa 
de la derecha, los primeros 
pobladores que llegaron 
a la costa de Campeche lo 
hicieron como resultado del 
intercambio cultural de dos 
grupos de personas; un grupo 
venía de las tierras bajas mayas 
del sur (norte de Guatemala y 
sureste de Tabasco) y ocuparon 
el suroeste, mientras que el 
otro venía del interior de la 
península (Yucatán y Quintana 
Roo) y se ubicó en la parte 
norte.
Mi tía Anastasia intervino 
para comentar lo que sabía 
acerca de los antiguos mayas. 
Dijo que en la costa norte los 
primeros pobladores surgieron 
durante el año 100 a. C., 
aproximadamente.
En los años 201 al 300 después 
de Cristo (d. C.), los mayas 
tuvieron un periodo durante 
el cual alcanzaron altos niveles 
en arquitectura, cerámica, 
astronomía y otros aspectos 
culturales.
Los mayas dieron forma a 
una civilización de bellos 
monumentos y palacios que 
desaparecieron de forma 
repentina. Las ciudades fueron 
abandonadas, la población 
disminuyó en gran parte y 
la selva fue cubriendo las 
construcciones.
Fuente: elaboración Infocam con insumos de la Secretaría de Gobernación y del Inegi.