54
La leyenda de la Xtabay
Trata de una mujer hermosa que se aparece a los viajeros por las noches; los atrae con sus 
cantos y con frases de amor; los seduce, los embruja y los destruye, de manera que al otro día 
se les halla muertos.
Se dice que Xtabay era en apariencia mala pues convivía con muchos hombres, y la gente la 
trataba mal por ese motivo, pero en el fondo era una mujer noble, preocupada siempre por los 
pobres, los enfermos y los desprotegidos.
Tenía una vecina de nombre Utz Colel, que era buena en apariencia porque era limpia, 
ordenada y muy querida por la gente, pero su alma estaba llena de maldad; no le gustaba 
acercarse a los enfermos y mucho menos a los pobres.
Un día el pueblo dejó de ver a Xtabay; pensaron que andaba ocupada con los hombres y no 
le dieron importancia, hasta que notaron que de su casa salía un olor muy agradable a flores. 
Algunos fueron a ver y la encontraron muerta.
Su vecina dijo que si eso pasaba con un cuerpo tan malo, cuando ella muriera el olor que 
despediría su cuerpo sería mucho mejor. Cuando Utz Colel murió, su cuerpo despedía un olor 
tan desagradable que hizo huir a la gente que la estaba acompañando.
Desde entonces se dice que en la tumba de Xtabay creció la flor de Xtabentún, que es una flor 
tan humilde y bella que crece en las cercas y los caminos, con un olor tan agradable como era 
el dulce amor de Xtabay. En la tumba de Utz Colel creció el cactus Tzacam, que tiene espinas y 
un olor desagradable, como el carácter y la falsa virtud de esta mujer.
Los mayas, como otras culturas, se explicaron mediante mitos y leyendas los fenómenos naturales:  
la lluvia, el viento, el día, la noche, la selva y otros. A medida que avanzaron en sus conocimientos 
fueron haciendo de ellos una religión. Esto nos ayuda a entender sus rituales, ceremonias y 
costumbres, es decir, aquello que debe ser festejado, contado, no olvidado, aprendido o castigado.
La mayoría de las leyendas responden a preguntas sin respuesta, como la muerte. Forman parte de la 
cultura de la gente común y, a través de ellas, se aprenden las lecciones que sancionan el bien y el mal.
Enseguida leerás una leyenda que nos contaron nuestros 
abuelitos y que es una de las más conocidas en nuestra entidad.
Las leyendas son 
historias
sobre el comportamiento social, que 
enseñan y educan de muchas formas atractivas e interesantes, 
y también demuestran cómo ha evolucionado la sociedad a lo 
largo del tiempo.