72
Los españoles fueron adquiriendo grandes porciones de tierra quitadas por la fuerza a los indígenas o 
compradas a muy bajo precio. Generalmente eran convertidas en estancias y ampliadas a medida que 
su dueño se apropiaba de los terrenos que las rodeaban. Conforme las estancias crecían en terreno y en 
población se les llamó haciendas.
Los españoles establecieron cuatro ayuntamientos en la península de Yucatán. En Campeche se 
ubicó uno de ellos, que comprendía las ciudades prehispánicas de Ah Canul, Tixchel, Chakanputún y 
Campech, que actualmente corresponden a los municipios de Calkiní, Carmen, Champotón y Campeche, 
respectivamente.
En los puertos de Champotón y Campeche se encontraba la mayor parte de la población. En el resto de la 
entidad vivía poca gente y estaba dispersa, por lo que se establecieron como localidades rurales.
Identifica en el mapa los 
municipios que comprendía 
el ayuntamiento español  
en el periodo virreinal; 
colorea de rojo el perímetro 
de cada uno de ellos.
Señala con una "X" los 
municipios donde se ubicó 
la mayoría de la población 
española en este periodo. 
Muestra a un compañero tu 
trabajo y comparen lo que 
hicieron.
Playa de Champotón.
Palacio Municipal de Calkiní.
Río Chumpán, Ciudad del Carmen. 
Mapa de Campeche por municipios
Fuente: elaboración Infocam con insumos de la Secretaría de Gobernación y del Inegi.