151
Para prevenir desastres ante el paso de los huracanes, las 
autoridades estatales han diseñado una guía de preparación
que promueve las siguientes acciones.
Antes
Acudir a las unidades de protección civil para 
conocer si la zona donde vivimos está en riesgo; 
ubicar albergues y brigadas de auxilio, y organizar 
un plan de protección civil con familiares y amigos.
Limpiar y reparar techos y revisar desagües, 
coladeras, alcantarillas, registros, rejas, cables u 
otros objetos que pudieran ocasionar daño.
Sellar la tapa del pozo o aljibe para tener agua de 
reserva no contaminada, y podar árboles y arbustos 
alrededor de la casa, ya que pueden caerse.
Asegurar los objetos que pudieran caer o salir 
proyectados, como antenas de televisión, 
rótulos y otros objetos colgantes.
Proteger los cristales con cinta adhesiva 
colocada en forma de X, buscar un lugar de 
protección para animales y tener un botiquín 
de primeros auxilios y ropa abrigadora o 
impermeable.
Tener a la mano un radio portátil con pilas para 
estar informados, linternas o velas, cerillos, 
agua embotellada, comida enlatada y algunas 
herramientas que podrían ayudar a salir del 
aislamiento, como flotadores, hacha y cuerdas, 
entre otros.
Guardar documentos importantes en bolsas de 
plástico y dentro de una mochila que deje libres 
brazos y manos; finalmente, evacuar la casa si 
las autoridades lo recomiendan.
Durante
Conservar la calma, escuchar la radio 
para obtener información e instrucciones, 
desconectar aparatos e interruptores de 
energía eléctrica, cerrar llaves de gas y agua, 
mantenerse alejado de puertas y ventanas, usar 
lámparas de pilas sin prender velas ni veladoras, 
vigilar el nivel del agua cercana a la casa y no 
salir hasta que las autoridades lo indiquen, 
ya que el ojo del huracán crea una calma que 
puede durar hasta una hora y después vuelve 
la fuerza destructora con vientos en sentido 
contrario.
Después
No comer alimentos de procedencia dudosa, 
beber agua hervida, usar zapatos cerrados, 
revisar la casa para cerciorarse de que no haya 
peligro y no conectar gas, luz y agua hasta 
asegurarse de que no haya fugas ni peligro de 
cortocircuito; además, cuidar que los aparatos 
eléctricos estén secos antes de conectarlos. 
Usar el teléfono sólo para emergencias, 
desalojar agua estancada para evitar plagas de 
mosquitos, mantenerse alejado de las áreas de 
desastre, evitar tocar o pisar cables eléctricos, y 
retirarse de casas, árboles y postes en peligro de 
caer.
Ojo del huracán 
Dean
.