132
Los abuelitos de Juan nos platicaron que, después de la 
Revolución, Campeche quedó muy pobre y muchas familias 
abandonaron el estado en busca de mejorar su vida; fueron años 
en que las autoridades estaban tan ocupadas en sus propios 
intereses que descuidaron mucho la entidad, atrasándola aún más.
Sin embargo, a medida que el tiempo 
transcurría, Campeche empezó a cambiar 
mejorando su apariencia. Se construyeron 
edificios, se proporcionaron nuevos servicios 
y se impartió mejor educación.
Entre los años 1920 y 1940, la educación 
mejoró al crearse 84 escuelas públicas y 40 
particulares; formarse el Consejo de Educación 
Pública; abrirse la Normal de Maestros del 
Instituto Campechano y la Escuela Regional 
Campesina de Hecelchakán (conocida como 
Escuela Normal Rural de Hecelchakán), y al irse 
impulsando las festividades cívicas.
Los trabajadores se vieron beneficiados al 
crearse la Ley del Trabajo y se organizaron 
en cooperativas, siendo la más importante la 
de Los Chenes, para la explotación chiclera. 
Además, se construyó la carretera que lleva a 
este lugar.
Carretera a Los Chenes, 1920.
Niños campechanos.
Tema 1
El siglo 
XX
y  
el presente de  
mi entidad