133
Hubo más fuentes de trabajo al abrirse la 
fábrica de galletas y cigarros en la ciudad de 
San Francisco de Campeche y al recuperarse 
las tierras de los pueblos de Icalché, Nohsayab, 
Halaltún, Xcanha de Hopelchén, con grandes 
recursos madereros y chicleros. También se 
inició la industria turística, al concederse 
permisos para la construcción de hoteles.
El traslado a Veracruz, Chiapas y Tabasco fue 
más rápido con la introducción del ferrocarril.  
La red telefónica se instaló en todo el estado,  
y el alumbrado público llegó a Hecelchakán  
con el apoyo de algunos empresarios.
Diversas obras transformaron la capital. Se 
pavimentaron las calles y se construyó en  
la ciudad de San Francisco de Campeche 
el mercado público 7 de Agosto, que se 
encontraba en el cruce de las calles 8 y 59.
Mercado público Pedro Sáinz de Baranda.
Venta de pulpo.
Palacio Municipal de Hopelchén.
¿Sabías que.
..?
El 13 de abril de 1930 se creó la Escuela Regional Campesina, 
después llamada Normal Rural de Hecelchakán. Su primer
director fue Juan Pacheco Torres.