ir al Examen
47
3. Mitos y leyendas: reflejo de la visión del
mundo de los pueblos prehispánicos
La religión de los habitantes prehispánicos de Chiapas incluía
una gran variedad de dioses a los cuales se les rendía culto a lo
largo del año. Estas deidades estaban estrechamente vinculadas
con la naturaleza y con las relaciones dentro de la comunidad. Sus nombres
variaban de un pueblo a otro, pero en esencia eran los mismos para toda
Mesoamérica.
En el centro de cada poblado existía una ceiba que tenía un valor religioso
y a la que se le rendía culto, pues representaba a los antepasados de los
habitantes de la comunidad.
De acuerdo con las creencias de los antiguos pueblos de Chiapas, el universo
estaba estructurado por tres planos: la región celeste, dividida a su vez en trece
cielos; la región terrenal que es el mundo de enmedio (el plano intermedio o
corteza terrestre), y la región subterránea (xibalbá o el inframundo), que era
el reino del más allá y de los muertos, conformado por nueve niveles. Estas
regiones se comunican a través de la ceiba o yaaxché, como le llaman en la
lengua maya, y se pensaba que las ramas de este árbol permitían la apertura
de los trece cielos.
La ceiba era considerada el árbol sagrado de la vida y bajo su follaje
los pueblos prehispánicos acostumbraban celebrar sus ritos. Además
representaba la sabiduría y según las leyendas abría sus ramas mayores hacia
los cuatro puntos cardinales para unirse al dios que regía los vientos y las
lluvias. Sus ramas dividían el mundo inferior, donde moraban los espíritus del
xibalbá o lugar de la extinción, además de marcar los rumbos en el mundo
físico y dividir las estancias de los dioses en el alto misterio sideral. Cada
familia tenía una deidad protectora.
La ceiba o
yaaxché, árbol
sagrado de
los pueblos
prehispánicos
de Chiapas.
3. Mitos y leyendas: reflejo de la visión del mundo de los pueblos prehispánicos
Reconocerás la visión de la
naturaleza y la sociedad de
los pueblos prehispánicos.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen