70
Bloque III. La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
La conquista, evangelización y colonización de estas tierras forman parte de 
una nueva etapa en su historia: el Virreinato, que fue el periodo de dominio 
español sobre México, el cual comenzó con la derrota de los mexicas en 
1521 y concluyó con la consumación de la Independencia de nuestro país 
en 1821. Efectivamente, 300 años o, si lo quieres decir de otro modo, tres 
siglos. ¿Cuántos siglos llevamos como país independiente?
En lugar de oro y plata, los conquistadores encontraron en Chiapas tierras 
fértiles y población para trabajarlas. Esa fue la riqueza que aprovecharon por 
varios siglos. El despojo de tierras y la explotación de los indígenas fueron una 
constante durante la conquista y la colonización de esta región. 
La resistencia de los pueblos chipanecos se expresó combatiendo a 
los españoles, rebelándose a su dominio y manteniendo costumbres y 
tradiciones propias a pesar de la imposición de las de origen español.
Las guerras de conquista, las nuevas enfermedades traídas 
por los españoles y que produjeron 
epidemias
, como las 
ocurridas en los periodos de 1545-1547 y 1576-1580, más los 
efectos de la explotación provocaron que la población indígena 
disminuyera considerablemente. De esta manera, de los casi 
200 000 indígenas de diversos grupos étnicos que existían en Chiapas a la 
llegada de los españoles, para 1814 se habían reducido a 105 000, es decir, 
aproximadamente la mitad.
Como ya se dijo, hubo expresiones indígenas de resistencia. Por ejemplo, a lo 
largo de toda la época virreinal hubo varias rebeliones, como la de 1712, en la 
que tzeltales, tzotziles y choles se manifestaron contra el pago de tributos y  
la explotación.
Epidemia.
Enfermedad 
que se contagia durante un 
tiempo y que afecta a gran 
número de personas.
Glosario
¿Cómo crees que sería un mundo más justo, como al que aspiraba fray 
Bartolomé de las Casas?