98
Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1920
Al finalizar el Virreinato, Chiapas 
era parte de la Capitanía General 
de Guatemala, conformada 
entonces por lo que hoy se 
conoce como Guatemala, 
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, 
Chiapas, Belice y El Salvador.
20º
15º
95º
90º
100º
Intendencia de
San Luís Potosí
Intendencia
de Veracruz
Capitanía General
de Guatemala
Intendencia
de Oaxaca
Intendencia
de Puebla
Intendencia
de México
Tlaxcala
Intendencia
de Yucatán
Golf o
de
Méxic o
Océano Pacífico
Sureste de Nueva España en 1818
N
S
E
O
04
0
80 km
1. El acontecer de mi entidad 
en el siglo 
XIX
y principios del 
XX
Chiapas tuvo poca participación durante la guerra de 
Independencia, excepto por la acción bélica cerca de Tonalá, en 
la que los insurgentes de Mariano Matamoros vencieron a los 
realistas de Manuel Dambrini, en septiembre de 1813. Al final de 
la época virreinal, Chiapas pertenecía a la Capitanía General 
de Guatemala.
Una vez consumada la Independencia de Nueva España, con 
el surgimiento del México independiente y con Agustín de 
Iturbide en el poder, la provincia de Chiapas se anexó a ese 
Primer 
Imperio
; sin embargo, cuando éste cayó, el antiguo 
Reino de Guatemala se separó de México, lo que en Chiapas provocó una 
división de opiniones.
Para arreglar las diferencias, el 12 de septiembre de 1824, los chiapanecos 
votaron para decidir si se integraban a Guatemala o a México. El resultado 
de la elección fue la anexión de Chiapas a México y, para el día 14 del mismo 
mes, se proclamó solemnemente la unión de la entidad a la ya entonces 
república mexicana. Hecho confirmado por el Congreso Mexicano el 4 de 
octubre de 1824.
En este tema ordenarás 
cronológicamente 
acontecimientos que 
transformaron tu entidad 
durante este periodo. 
También reconocerás 
cambios territoriales y 
las ciudades importantes 
de tu entidad durante el 
periodo de estudio.
Imperio.
Forma de 
gobierno monárquico cuyo 
jefe es un emperador.
Glosario
Fuente: Atlas nacional de México, 
UNAM
, 1991.