102
Bloque IV. Mi entidad de 1821 a 1920
93º
18º
17º
16º
15º
90º
91º
92º
Chiapas
Ta basco
Campeche
Guatemala
Golfo de México
Usumacinta
U
s
um
a
c
inta
P
a
s
i
ó
n
C
h
i
x
o
y
Río Usumacinta
N
S
E
O
05
0
100 km
El Soconusco fue la última región de 
Chiapas que se incorporó a México.
Portada de la 
Comisión 
Mexicana para los límites 
entre México y Guatemala
.
Mapa del río Usumacinta 
en el siglo 
XIX
, que sirve 
de frontera entre México 
y Guatemala.
La rica región del Soconusco está ubicada en el extremo sureste de Chiapas, 
entre la Sierra Madre de Chiapas al norte, el océano Pacífico al sur y la 
frontera con Guatemala al este.
Desde 1824, la región del Soconusco fue reclamada por Guatemala como 
parte de su territorio y por tal motivo el gobierno guatemalteco envió 
tropas para ocupar la zona. Ante la situación, el gobierno federal mexicano 
también envió un ejército a la zona, lo que propició la retirada de las tropas 
guatemaltecas sin presentar combate. El conflicto por el Soconusco se 
prolongó 15 años, hasta que en una junta general celebrada en Tapachula 
el 15 de agosto de 1841, se expresó la voluntad firme de la provincia 
de reincorporarse a Chiapas y consecuentemente a México. Ante esta 
declaración de los propios habitantes del Soconusco, México reconoció la 
incorporación. 
Las protestas guatemaltecas continuaron por la vía diplomática hasta 1882, 
cuando se firmó el Tratado de Límites México-Guatemala que, después de la 
conjurada amenaza de invasión a Chiapas en 1855 por parte del gobierno 
guatemalteco, tuvo un arreglo final en 1887. Así, el Soconusco fue la última 
parte de Chiapas en integrarse a México.
18º
17º
16º
15º
90º
91º
92º
93º
94º
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Oaxaca
Campeche
Guatemala
Océano
Pacífico
N
S
E
O
04
0
80 km
Región del Soconusco
Fuente: 
CEIEG
, 2010. 
Fuente: Inegi, 2000; 
ONU
, 2004.