131
Ante la falta de atención de los gobiernos federal y estatal, la 
población indígena de las regiones de los Altos y la Selva  
comenzó a organizarse desde los años ochenta del siglo 
XX
. El  
1 de enero de 1994 en San Cristóbal de las Casas se presentó 
ante la nación el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación 
Nacional (
EZLN
), que declaró la guerra al gobierno federal e inició 
una lucha por los derechos, las condiciones de vida, la cultura y la 
identidad de los pueblos indígenas de Chiapas y del país. Después 
de algunos enfrentamientos armados con el ejército mexicano, 
como el ocurrido en Ocosingo, y ante la presión nacional e 
internacional, el gobierno federal y el 
EZLN
iniciaron una serie de 
diálogos que, hasta el momento, no han ofrecido soluciones 
concretas a la situación indígena. Sin embargo, han logrado 
una relativa paz, mientras que los municipios ocupados por los 
zapatistas han optado por gobernarse de manera 
autónoma
. En 
medio del conflicto, en 1997, se suscitó el condenable episodio 
conocido como la matanza de Acteal, donde perdieron la vida 
muchos indígenas.
En 2007 y 2010, diversas tormentas tropicales y huracanes 
azotaron algunos municipios de la entidad, causando graves 
daños materiales y la pérdida de vidas humanas; sin embargo, 
los chiapanecos han sabido salir adelante ante las adversidades 
causadas por los desastres naturales.
Autonomía.
Capacidad 
de una nación, región, 
provincia, municipio u otra 
entidad para gobernarse 
mediante normas y poderes 
propios. 
Glosario
Milicianos del autodenominado 
Ejército Zapatista de Liberación 
Nacional.
1. El siglo 
XX
y el presente de mi entidad
En los siguientes espacios, escribe los acontecimientos más importantes que 
sucedieron en los periodos que se señalan. 
1920-1940
1941-1960
1961-1980
1981-2000
2001 al 
día de hoy