BI
31
Los tarahumaras son el grupo indígena con 
mayor población en el estado. Habitan en 
la Sierra Madre Occidental, conocida como 
Sierra Tarahumara, en los municipios de 
Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Guachochi, 
Batopilas, Carichí, Balleza, Urique y Nonoava.
Los tepehuanes se llaman a sí mismos 
ódame
, que en su lengua significa “gente”. 
Son el segundo grupo indígena con 
mayor población en la entidad y habitan 
principalmente en los municipios de 
Guachochi, y Guadalupe y Calvo.
Los guarijíos se hacen llamar 
macuragwe
, 
que significa “los que agarraron la tierra”. 
Actualmente se localizan en poblados de 
los municipios de Chínipas y Uruachi.
Los pimas se llaman entre ellos 
o’ob,
que 
quiere decir “la gente del pueblo”. Habitan 
en los municipios de Madera y Temósachi. 
Una de sus tradiciones es el baile o danza 
del 
yúmare
, que practican todos los grupos 
indígenas del estado.
¿Sabías que los tarahumaras nos 
llamamos rarámuri, que significa 
“los que corren a pie”, por la 
habilidad que tenemos para correr 
grandes distancias?
Corredores tarahumaras.
Tarahumaras.
Danzantes tepehuanes.
Mujeres guarijíos.
Festividad religiosa pima.