BI
13
Contenido 2
Los componentes naturales 
de mi entidad
☞
Inicio con lo que conozco
Investiga cómo es el lugar donde vives e ilústralo. Guíate con los siguientes pasos.
1.
Recorre el lugar donde vives (si no es posible, pregunta a tus padres o a las personas 
mayores de la comunidad qué ríos, montañas y lagos son los más cercanos).
2.
Observa las montañas, los ríos, las presas, los lagos, las lagunas, la vegetación, la fauna y 
el tipo de clima. Elabora dibujos, recorta ilustraciones y toma fotografías del lugar.
3.
 Describe en un texto cómo son las características naturales del lugar donde vives y 
ponle un título. Comparte con el resto del grupo tu trabajo, revisa en qué se parece al 
de tus compañeros y completa tus ideas con lo que escribieron los demás.
4.
Pega en tu escrito las ilustraciones, dibujos y fotografías que hayas encontrado.
Reúne tus trabajos y prepara una carpeta para 
realizar una guía turística que incluya imágenes de 
las riquezas naturales del lugar donde vives, de tu 
municipio y del resto del estado.
¿Sabías que llamamos 
flora
a la diversidad 
de plantas, árboles, arbustos y flores; y 
fauna
al conjunto de los animales de una región, y 
que ambas son muy variadas en el estado?
Río Candameña.