67
BII
Cuarenta Casas era un lugar que servía de albergue y protección a los viajeros procedentes 
de Paquimé que pasaban con sus mercancías hacia el oeste, rumbo al mar.
La ocupación de Cuarenta Casas ocurrió durante el auge de la cultura Paquimé. Después 
de la destrucción de esta última, los habitantes de Cuarenta Casas también abandonaron 
su lugar de residencia porque los paquimenses dejaron de transitar por las rutas de 
comercio hacia el oeste.
Zona arqueológica de Cuarenta Casas.
Las edifcaciones Fueron construidas con tierra y madera.
Cuarenta Casas está integrada por cuevas: de las Ventanas, 
del Gato, de las Ratas, del Puente y de las Terrazas.
Las edifcaciones se construyeron en zonas rocosas y acantilados 
de la Sierra Madre Occidental.
¿Sabías que el nombre con 
que se conoce a esta zona se 
debe a que la población no 
conocía el número exacto de 
cuevas con construcciones 
y se decían cuarenta para 
referirse a muchas? La 
cantidad de cuevas es menor 
a ese número, pero el nombre 
se conserva.