79
BIII
Hernán Cortés conquistó el 
Imperio mexica; organizó los 
nuevos territorios; nombró 
autoridades y entregó tierras 
e indígenas a sus capitanes y 
soldados, iniciando así la época 
del Virreinato de Nueva España. 
Por su parte, otros españoles 
comenzaron a explorar el norte de 
México en busca de riquezas.
Contesta las siguientes preguntas.
¿Crees qué verdaderamente existió Cíbola en Chihuahua?  
¿Con qué ciudad crees que confundieron Cíbola los españoles?  
Leyenda de Cíbola
Caminando fuimos entrando a un enorme sembradío de maíz, sus 
plantas eran tan grandes, que parecían abanicos de oro. Al caminar entre 
las verdes plantas, alcancé a ver los techos alumbrados de las casas de 
un bello poblado, después supimos que sus techos eran de oro.
Logramos entrar a esa bellísima ciudad ubicada al norte en una 
pequeña hondonada extendida, en la que los muros de piedra de 
las casas estaban forrados de plata con acantilados de oro puro, 
adornadas de esmeraldas y turquesas.
La vestimenta de la gente que ahí vive es escasa, tiene oro y plata 
con tatuajes de buen gusto. Duermen en camas y usan en la cocina 
vajillas de oro y plata, este maravilloso lugar es Cíbola, una de las 
siete poblaciones del fantástico reino de Quivira.
Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
La ruta de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
Los españoles Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso 
del Castillo, Andrés Dorantes de Carranza y un esclavo 
llamado Esteban (Estebanico) fueron los primeros 
exploradores que pisaron tierras chihuahuenses. 
Naufragaron en una expedición en 1527 y caminaron 
perdidos, encontrando a su paso diversas tribus, hasta 
que fueron rescatados en 1536.
¿Sabías que 
Álvar Núñez 
Cabeza de 
Vaca escribió 
relatos y 
narraciones 
en su obra 
Naufragios
?
Después de leer la “Leyenda de Cíbola”, coméntala con tus 
compañeros.