71
BII
Contenido 4
Un pasado siempre vivo: ¿qué
conservamos de los pueblos 
prehispánicos?
Boquilla de las Chivas, Manuel Benavides.
La 
medicina herbolaria
es un legado 
cultural que conservamos y que 
desarrollaron los grupos prehispánicos 
al aprovechar las plantas para curar 
enfermedades respiratorias, el dolor de 
estómago y las picaduras de algunos 
animales, entre otras.
¿Has recibido algún tipo de tratamiento 
herbolario?  
¿cuál?  
En el estado, es posible encontrar diferentes sitios con pinturas rupestres, sobre todo 
al este de la entidad, como la cañada de los Chuzos en Samalayuca, y la cueva de los 
Remedios en Jiménez. En el desierto de Chihuahua hay muchas pinturas rupestres que 
aún no han sido estudiadas y valoradas. ¿Existe alguna en el lugar donde vives?, ¿cuál?  
Sitio Chomachi, Bocoyna.
El legado cultural es la herencia que nos dejaron nuestros 
antepasados y que aún conservamos y seguimos disfrutando. 
Organicen con su maestro una visita guiada a algún lugar 
donde haya una cueva, gruta o sitio arqueológico, para 
conocer parte del pasado prehispánico del estado.
¿Sabías que las pinturas rupestres fueron hechas en el interior de las 
cuevas y son las primeras manifestaciones de arte del ser humano?
Lee y responde las siguientes preguntas.
La medicina prehispánica usaba plantas para curar.