157
Agave.
Maguey; planta 
característica de América.
Altiplanicie.
Región natural de 
México que se extiende desde la 
frontera con Estados Unidos hasta 
el centro-sur del país, en los valles 
de México y Toluca.
Auge.
Es el momento o periodo 
de mayor elevación o intensidad 
de un estado de cosas.
Cacique.
Persona que en una 
ranchería o pueblo ejerce mucha 
influencia.
Continente.
Territorio de gran 
extensión conformado por 
diferentes países y rodeado por las 
aguas de los océanos.
Entidad.
Es el espacio de un 
territorio dentro de la división 
política de la república mexicana, 
donde habita la población con un 
gobierno propio. 
Erosión.
Modificación del relieve 
por la transportación de partículas 
de roca mediante del aire y el agua. 
Estrecho.
Paso angosto que conecta 
dos lagos, mares u océanos y, en 
consecuencia, se encuentra entre 
dos masas de tierra.
Expedición punitiva.
Se le conoce 
así a la campaña de persecución 
hecha por el gobierno de Estados 
Unidos para capturar a  
Francisco Villa.
Ficticio. 
Que es imaginario o 
falso.
Fruticultura.
Actividad del cultivo 
de plantas que producen frutos.
Igualdad.
Todos los hombres y 
mujeres son iguales ante la ley 
y pueden desempeñar cargos 
políticos en el gobierno.
Incosteable.
Que no se puede 
costear o pagar.
Inegi.
Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía.
Injusto.
Que no es justo  
o equitativo.
Inmigrante.
Persona que sale de su 
lugar de origen para trasladarse a otro.
Liderazgo.
Atributo para dirigir o 
estar a la cabeza de un grupo.
Medicina herbolaria.
Estudio 
y uso de las propiedades 
medicinales de las plantas.
Mesoamérica.
Parte de México 
que comprende el centro y sur del 
país, donde se desarrollaron las 
principales culturas prehispánicas.
Misiones. 
Lugares donde se 
establecieron diversas órdenes 
religiosas provenientes de España.
Pendiente.
Inclinación del relieve del 
suelo, que puede ser poca o mucha.
Periodo.
Es la división del tiempo 
histórico en años, décadas o siglos. 
Realzar.
Elevar una cosa.
Real de minas.
Lugar donde 
se concentraban varias minas, 
principalmente de oro y plata; 
contaba con autoridades que 
cuidaban los intereses de los 
mineros y la explotación de las 
minas.
Reciclar.
Utilizar nuevamente los 
productos de desecho.
Reforestación.
Sembrar árboles 
y plantas para repoblar zonas que 
en el pasado estaban cubiertas de 
vegetación.
República centralista.
Forma de 
gobierno en que todo se controla 
desde el centro del país.
República federal.
Forma de 
gobierno que divide al país 
en estados independientes y 
autónomos.
Secundar. 
Apoyar, ayudar a 
alguien a lograr sus propósitos.
Silvicultura.
Cultivo y explotación 
de los bosques.
Supervivencia.
Capacidad de 
cualquier ser vivo para sobrevivir; 
mantener la vida en situaciones 
difíciles.
Maestro
Aboites, Luis, 
Breve historia de Chihuahua,
México, Colegio de México, 1994.
Almada, Francisco, 
Gobernadores de Chihuahua,
México, Centro Librero La 
Prensa, 1981.
Barberá, Elena, 
Procedimientos evaluativos renovados (II): ¿Cómo evaluar 
el proceso? Evaluación de la enseñanza. Evaluación del aprendizaje,
México, Edebé/
SEP
(Biblioteca para la Actualización del Maestro), 1999.
Bolio, Clemente, 
Leyendas chihuahuenses 
S
/
I
, Gobierno del Estado de 
Chihuahua, 2002.
Brondo Whitt, E., 
Sucesos notables de la revolución en el estado de 
Chihuahua (1915-1923) 
S
/
I
, Biblioteca Chihuahuense, 2005. 
Camacho Griensen, Armando, 
Elisa Griensen y la nueva expedición punitiva 
en Parral
, 
S
/
I
,
2001.
Cramaussel, Chantal, 
La provincia de Santa Bárbara (1563-1631)
, 
S
/
I
, 
Biblioteca Chihuahuense, 2004.
Chávez Calderón, Plácido, 
La defensa de Tomochi
, México, Centro Librero 
La Prensa, 2009.
Escárcega, Alfonso, 
El principio del fin
, México, Centro Librero La Prensa, 
1978.
Escobar Z., Rómulo, 
Eslabonazos, relatos y escenas de la vida campirana 
(1896 a 1936)
, Biblioteca Chihuahuense, 2003.
Frías, Heriberto, 
Tomochi
, México, Promociones Editoriales Mexicanas, 1986.
Gobierno del Estado de Chihuahua, 
Programas de asignatura opcional. 
Educación Secundaria. Tercer grado
, México, Talleres Gráficos del 
Gobierno del Estado, 2002.
González Rodríguez, Luis, 
La sierra y el hombre
, México, 1982.
INAH
, 
Arqueología mexicana
, vol. I, núm. 6, febrero-marzo, México, 1994.
, 
Serie de grupos indígenas de México
, 1997.
Jordán, Fernando, 
Crónica de un país bárbaro
, México, Centro Librero La 
Prensa, 1989.
Márquez Montiel, Joaquín S.J., 
Hombres célebres de Chihuahua
, 
S
/
I
,
Biblioteca Chihuahuense, 2004.
Márquez Terrazas, Zacarías, 
Memorias del papigochi, siglos 
XVII
-
XVIII
,
México, 
Talleres Gráficos de Gobierno del Estado, 1993.
, 
Chihuahuenses ilustres, 125 biografías
, 
S
/
I
,
Editorial Camino, 1990.
Martínez, Bonifacio, 
Historias del camino de Chihuahua, 
S
/
I
,
México, Centro 
Librero La Prensa, 2005.
Navarro, Carmen, 
Sistemas de información geográfica,
México, Facultad de 
Ciencias-
UNAM
, 1998.
Nieda, Juana y Beatriz Macedo, 
Un currículo científico para estudiantes de 
11 a 14 años
, México, 
SEP
(Biblioteca para la Actualización del Maestro), 
1998.
Ontiveros, Francisco de P., 
Toribio Ortega y la revolución en la región de 
Ojinaga,
S
/
I
, 
Biblioteca Chihuahuense, 2003.
Osorio, Rubén, 
Pancho Villa, ese desconocido,
S
/
I
, 
Biblioteca Chihuahuense, 
2004.
Plan Estatal de Desarrollo, 2006-2012
, México, 
s
/
a
.
Glosario
Ponce de León, José María, 
Reseñas históricas, 
S
/
I
,
Gobierno del Estado de 
Chihuahua, 2001.
Reeves, Hubert e Yves Coppens, 
La más bella historia del mundo
, México, 
SEP
(Biblioteca para la Actualización del Maestro), 2001.
Rivero, Gonzalo G., 
Hacia la verdad. Episodios de la revolución
, 
S
/
I
,
Biblioteca 
Chihuahuense, 2004.
Terrazas, Joaquín Coronel, 
La guerra contra los apaches (memorias)
, México, 
Centro Librero La Prensa, 1989.
, 
Historias II
, México, Centro Librero La Prensa, 2007.
UACH
, 
Diccionario de historia, geografía y biografía chihuahuenses
, México, 
1968.
Vargas Valdés, Jesús, 
Máximo Castillo y la revolución en Chihuahua
, 
S
/
I
,
Biblioteca Chihuahuense, 2009.
, 
Viajes por Chihuahua
, 1846-1853, 
S
/
I
, 
Biblioteca Chihuahuense, 2003.
, 
Leyendas de Chihuahua
, 
S
/
I
,
Biblioteca Chihuahuense, 2004.
Alumno
Almada, Francisco R., 
Diccionario de historia, geografía y biografías 
chihuahuenses
, 
UACH
, Gobierno del Estado de Chihuahua, 1997.
INEA
, 
Lecturas de Chihuahua, 
S
/
I
,
Gobierno del Estado de Chihuahua.
Limón Domínguez, Arturo, 
Hacia una cultura ecológica en Chihuahua
, 
México, Talleres Gráficos del Gobierno del Estado, 
s/a
.
Lister, Florence C., 
Chihuahua, almanaque de tempestades, 
S
/
I
,
Anaya, 2003.
Mendizábal, Leonardo, 
Museo Histórico de la Revolución en el estado de 
Chihuahua, 
S
/
I
,
1965.
Padilla Meléndez, Baltazar, 
Chihuahua, historia y geografía del estado para 
secundaria,
México, Ediciones educativas 
S
/
A
. 
, 
Chihuahua, historia y geografía del estado para primaria
, México, 
Ediciones educativas, 
s/a
. 
Semarnap, 
folletos de 1990 a 2002
.
Sen Venero, María Isabel, 
Historia de Chihuahua
, México, Centro Librero La 
Prensa, 2004. 
SEP
, 
Monografía del estado de Chihuahua
, México, 
SEP
, 1990.
, 
Español lecturas, Cuarto grado.
Educación primaria, 
s/a
.
, 
Historia y geografía, Tercer grado
. Educación primaria, 
s/a
.
, 
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Segundo grado
, Educación 
primaria, 
s/a
.
Páginas de internet
<www.chihuahua.gob.mx, www.semarnat.gob.mx>.
<www.proteccioncivil.gob.mx, www.inah.gob.mx>.
<www.inegi.gob.mx, www.chihuahua.gob.mx/turismo/>
<www.conaculta.gob.mx>.
<www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/chihuahua/Mpios/08019a.htm>.
Bibliografía