154
2. Desarrollo
•  Recuperen las imágenes y dibujos que reunieron del patrimonio natural y cultural del municipio 
en el que viven. En la primera parte escriban el título “El patrimonio de mi municipio” y 
coloquen sus ilustraciones. 
•  Junten y organicen los trabajos elaborados en todos los bloques, para que en la segunda 
parte de la guía pongan el patrimonio natural del estado y en la tercera parte el patrimonio 
cultural.
•  Pueden complementar la información de sus trabajos y volver a consultar en diversas 
fuentes: periódicos, revistas, libros y páginas electrónicas, como 
<www.inah.gob.mx>
  
y 
<www.chihuahua.gob.mx>
.
•  Elaboren preguntas para entrevistar a la gente del lugar donde viven, así como a 
autoridades locales o municipales, que les informen acerca de las acciones que se llevan  
a cabo para conservar el patrimonio natural y cultural.
•  Con ayuda de su maestro, organicen las respuestas de las entrevistas, escriban sus 
conclusiones en una hoja y pónganla en la última parte de la guía. 
•  Elaboren un mapa en el que señalen los municipios donde se localiza el patrimonio 
natural de la entidad. En otro mapa localicen los lugares donde se encuentra el patrimonio 
cultural.
•  Elaboren un pequeño índice para que localicen fácilmente las hojas de la guía.
•  De una cartulina o cartón grueso recorten las pastas y diseñen una portada para la guía; 
peguen una ilustración o un dibujo del lugar o sitio que más les haya gustado.
•  Junten las hojas, engargólenlas o engrápenlas o empástenlas, para conservarlas. Agreguen 
las hojas necesarias para incluir los nuevos lugares y sitios que se propongan en el futuro.
3. Socialización
•  Den a conocer su trabajo e inviten a los alumnos de otros grados a examinar su guía, para 
que conozcan, respeten, valoren y conserven el patrimonio natural y cultural de su estado; 
pueden hacer una exposición en la escuela con todas las guías que elaboraron.
•  Elaboren un tríptico para que la comunidad escolar y la gente del lugar donde viven 
conozca, los sitios y lugares que son patrimonio natural y cultural de Chihuahua.
En este bloque 
aprendiste a 
identificar 
las características 
del territorio, de la 
naturaleza y de la vida 
de los habitantes de la 
entidad a través del 
tiempo y la historia; 
también comprendiste 
la 
importancia de cuidar el 
ambiente y el patrimonio 
cultural y natural de 
Chihuahua.
¡Terminamos 
de elaborar la 
guía turística y 
aprendimos acerca 
del patrimonio 
natural y cultural de 
Chihuahua! Llegó la 
hora de despedirnos, 
terminó el ciclo 
escolar.