67
tema 
3
Capa de residuos 
orgánicos
Capa de hojas
Capa de tierra
Agua
Es necesario humedecer la composta cada semana. Estará 
lista en tres meses.
Los residuos de plantas, 
ramas y hojas secas 
también se agregan a la 
composta.
Apilado de materiales.
La ciencia y sus vínculos
Si observas a tu alrededor, te darás cuenta de 
que hay muchos artículos de plástico: bolígrafos, 
muebles, juegos, recipientes, textiles y un sinfín 
de objetos más. El plástico es un material que 
ofrece muchas ventajas: es ligero, resistente, se 
puede moldear, colorear fácilmente y tiene la 
característica de ser transparente u opaco. Sin 
embargo, también tiene una enorme desventaja: 
no se desintegra o tarda mucho tiempo en 
reintegrarse al ambiente. 
En la actualidad, casi la mitad de los desechos 
que se generan corresponden a materiales 
plásticos. Éstos se pueden reciclar para hacer 
productos como telas, filamentos para escobas 
y cepillos, láminas, flejes y nuevas botellas. 
Desafortunadamente, en México sólo se recicla 
20% de los envases de desecho.
El proceso de reciclado es complicado y utiliza 
mucha agua, por eso es importante separar los 
envases del resto de los desechos sólidos para 
que estén limpios; de esta manera se ahorra gran 
cantidad de agua en el reciclaje. Actualmente 
existen contenedores especiales para recolectar 
los envases de un plástico especial llamado pet, 
búscalos en el lugar donde vives. Si no los hay 
y quieres contribuir a su recolección, puedes 
buscar información en la página electrónica  
www.ecoce.org.mx.